La Buenos Aires Film Commission dio a conocer nuevas oportunidades de formación dirigidas a profesionales del sector audiovisual, mediante programas especializados en análisis de datos, así como en estrategias de producción y comercialización.
En un contexto donde la actualización constante resulta fundamental para el crecimiento de la industria audiovisual, la Buenos Aires Film Commission lanzó nuevas instancias de capacitación destinadas a profesionales de Iberoamérica. Con el propósito de proporcionar herramientas que fortalezcan la producción y distribución de contenidos, se presentaron dos programas que abordarán las tendencias del mercado, el análisis de datos y las tácticas comerciales.
El primero de estos eventos, titulado “El futuro del contenido: los datos de los expertos”, tendrá lugar de manera virtual el 6 de marzo, de 11 a 14 horas. En esta jornada, especialistas de empresas líderes en análisis de datos, tales como OMDIA y Parrot Analytics, compartirán métricas actualizadas sobre la demanda de contenidos en plataformas de streaming y televisión. Así, los asistentes podrán comprender cómo el uso de datos influye en la toma de decisiones estratégicas dentro del ecosistema audiovisual.
Por otro lado, entre el 11 y el 13 de marzo, de 11 a 13:30, se desarrollará el Programa de Especialización en Desarrollo, Producción y Comercialización de Contenidos, una capacitación intensiva organizada en colaboración con GECA. Durante estas tres sesiones, expertos internacionales explorarán las tendencias del sector, analizando estrategias clave para la creación y distribución de formatos de entretenimiento, ficción y docuseries. Además, el programa incluirá el estudio de casos de éxito y brindará herramientas prácticas para impulsar el desarrollo de nuevos proyectos.
Estas propuestas se generan tras el éxito de los ciclos formativos del año anterior, que convocaron a más de 5.000 participantes. De esta manera, la Buenos Aires Film Commission busca consolidar a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires como un polo de referencia en la industria audiovisual, facilitando el acceso a conocimientos especializados y promoviendo la profesionalización del sector.
Cabe señalar que la Buenos Aires Film Commission depende de la Dirección General de Desarrollo Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, y tiene como misión principal posicionar a la Ciudad como un centro regional e internacional de producción audiovisual. En este sentido, fomenta la cooperación entre productoras locales e internacionales, promoviendo el talento y la identidad cultural porteña como un valor diferencial en el ámbito audiovisual.
Las inscripciones para ambos cursos ya se encuentran abiertas y pueden realizarse a través de los enlaces proporcionados por la organización. Con estas iniciativas, la Buenos Aires Film Commission reafirma su compromiso con el fortalecimiento de la industria y la creación de nuevas oportunidades para los profesionales del sector.