El gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires inició el envío de las boletas correspondientes al impuesto automotor 2025, con incrementos que alcanzan hasta un 130%, dentro de un esquema que introduce modificaciones en la valuación fiscal y en las alícuotas aplicadas a los vehículos. La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) estableció un tope para el aumento y modificó la metodología de cálculo del tributo con el fin de evitar subas excesivas.
Desde febrero, los contribuyentes porteños comenzaron a recibir las boletas de la patente, la cual puede abonarse en cuotas bimestrales o mediante un pago anual con descuento en CABA. En esta oportunidad, el gobierno local fijó un límite del 130% para la actualización de la valuación fiscal, a pesar de que la inflación anual marcaba un ajuste del 193%. Asimismo, se implementó una nueva tabla de alícuotas progresivas, aprobada en diciembre, que clasifica los vehículos en siete categorías basadas en su valor fiscal.
El objetivo de este nuevo sistema es mitigar las diferencias abruptas en los montos a pagar entre vehículos similares. Por consiguiente, los aumentos progresivos se aplican conforme a la valuación de cada automóvil o motocicleta, combinando un porcentaje fijo con otro variable. Como resultado, el 81% de los 1.556.991 autos registrados en CABA conservará o reducirá su carga impositiva en comparación con 2024, mientras que el 19% restante experimentará incrementos que no superan el 6%.
Dentro de este grupo, aproximadamente 800.000 vehículos con menor valuación fiscal abonarán una alícuota igual o inferior a la del año anterior. Por otra parte, los automotores de categorías superiores afrontarán aumentos progresivos: 68.000 unidades registrarán un alza del 17,8%, 46.000 tendrán un ajuste del 10,7%, y 14.000 sufrirán un incremento del 13,3%. Finalmente, los 10.000 vehículos de mayor valor enfrentarán una suba del 20%.
No obstante, la implementación del nuevo esquema tributario presentó algunos inconvenientes. El pasado martes, la AGIP detectó un error en la carga de datos que afectó al 0,21% del padrón vehicular. En consecuencia, ciertos contribuyentes recibieron boletas con montos incorrectos, que alcanzaban hasta los $5.000.000 para el pago anual y cuotas bimestrales superiores a $800.000. Tras identificar la falla, la administración porteña retiró las facturas mal emitidas y anunció que se enviarán nuevas con valores corregidos. Además, prorrogó el vencimiento para el pago del 24 de febrero al 21 de marzo.
Por otro lado, se mantienen los beneficios para quienes opten por el pago anual, con un descuento del 10%, mientras que quienes adhieran al débito automático en los pagos bimestrales obtendrán una bonificación del 8% anual aplicada en la última cuota.
En cuanto a los autos híbridos y eléctricos, continuarán exentos del pago de la patente durante los primeros 24 meses desde su alta. Sin embargo, a partir del tercer año comenzará a aplicarse un régimen de descuentos decrecientes: 60% en el tercer año, 40% en el cuarto y 20% en el quinto. Desde el sexto año en adelante, estos vehículos deberán abonar el impuesto en su totalidad.
Asimismo, persisten las exenciones para personas con discapacidad y excombatientes de Malvinas, quienes pueden acceder a la exención del tributo mediante el trámite administrativo correspondiente.