El Hospital de Niños Ricardo Gutiérrez, orgullo de la Ciudad, celebra 150 años desde su fundación. Este centro médico, pionero en América Latina como el primer hospital pediátrico, atiende anualmente alrededor de 400.000 consultas externas y realiza cerca de 7.000 intervenciones quirúrgicas.
Este hospital fue establecido el 30 de abril de 1875 gracias al impulso del doctor Ricardo Gutiérrez, quien estuvo a cargo desde agosto de ese mismo año hasta su fallecimiento en 1896, cuando se inauguró su actual sede ubicada en la calle Gallo 1330, en Recoleta. Fue uno de los primeros hospitales a nivel mundial dedicados exclusivamente a la atención pediátrica.
“El Hospital Gutiérrez forma parte de un sistema de salud pública que los habitantes de la ciudad eligen, valoran, defienden y mantienen con gran dedicación, un sistema que se encuentra a la vanguardia y que, por ejemplo, realizó la primera cirugía fetal”, destacó el Jefe de Gobierno, Jorge Macri.
Durante la celebración, el Jefe de Gobierno estuvo acompañado por la Vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio, y el ministro de Salud, Fernán Quirós. También estuvieron presentes el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva, y el rabino Damián Karo.
Clara Muzzio manifestó: “El Hospital Gutiérrez nació, creció y llegó hasta aquí acompañando la infancia, protegiéndola como el bien más preciado. Ese compromiso continúa vigente”.
Diariamente, el Hospital de Niños atiende entre 2.500 y 3.000 niños, y procesa más de 900.000 muestras de laboratorio al año. Además, ofrece carreras de formación en colaboración con la Universidad de Buenos Aires (UBA) y cuenta con investigadores del CONICET, que impulsan constantes avances en la medicina.
El ministro Quirós expresó: “Deseo transmitir mi más profundo agradecimiento a quienes hacen posible su enorme labor cotidiana. El Hospital es un motivo de orgullo para la Ciudad y para el sistema público de salud. Continuamos fortaleciendo un sistema que cuide, apoye y proteja el bienestar de cada habitante de Buenos Aires”.
Por segundo año consecutivo, la inversión en salud sigue siendo una prioridad para la Ciudad. “Nadie en esta Ciudad quedará sin atención, porque para nosotros nadie es prescindible. Además, comprendemos que es justo que quienes sostienen este sistema con sus impuestos puedan acceder a turnos o cirugías con la prioridad que les corresponde”.