Desde este mes, los vecinos de Buenos Aires podrán resguardarse del calor en 64 puntos distribuidos por toda la ciudad.
La Subsecretaría de Ambiente dio inicio a la temporada 2024–2025 de los Refugios Climáticos en un acto realizado en el Jardín Botánico Carlos Thays, el primer espacio en incorporarse a esta red.
En el evento participaron autoridades como Natalia Persini, Subsecretaria de Ambiente, e Ignacio Suárez de la Rosa, Director General de Áreas de Conservación y Restauración Ecológica, junto con miembros de la Dirección de Política y Estrategia Ambiental y representantes del Centro de Jubilados Viajemos con Alegría.
Además de anunciar la reapertura de los refugios, la jornada buscó promover la toma de conciencia sobre los riesgos del calor extremo y la necesidad de protegerse.
Durante el encuentro también se llevó a cabo la actividad “Memorias climáticas”, que incluyó mesas de trabajo orientadas a reflexionar sobre la adaptación al cambio climático y conocer las estrategias implementadas para reducir sus efectos. Los asistentes pudieron, además, recorrer las estaciones meteorológicas del Jardín Botánico y aprender sobre su funcionamiento.
¿En qué consiste la Red de Refugios Climáticos?
Es una medida de adaptación frente a las olas de calor y temperaturas elevadas. La red está conformada por 64 lugares seguros y frescos, que incluyen tanto espacios cerrados (como escuelas, bibliotecas, centros culturales o comerciales) con climatización, como espacios al aire libre con sombra y vegetación abundante (plazas y parques).
Cabe destacar que estos sitios no brindan atención médica ni asistencia directa. Ante síntomas de golpe de calor o malestar, se recomienda contactar de inmediato a un servicio de salud.
Actualmente, 43 de estos refugios se encuentran distribuidos en las 15 comunas porteñas, ofreciendo a los ciudadanos la posibilidad de hacer una pausa y protegerse del calor antes de continuar con su día.
El mapa completo de los Refugios Climáticos está disponible en el sitio web de Cambio Climático del GCBA, mediante el chatbot Boti (11-5050-0147), o buscando “refugios climáticos” en Google Maps.