7 septiembre, 2025

La Ciudad suma accesibilidad con intérpretes de señas en trámites públicos

0
BLESSIT

La Subsecretaría de Discapacidad del Gobierno porteño implementó un nuevo servicio de interpretación en Lengua de Señas Argentina (LSA) a través de videollamadas, ya disponible en 23 sedes comunales. Este avance representa un paso clave en el reconocimiento del derecho a una comunicación accesible, y reafirma el compromiso de construir una Ciudad más inclusiva y equitativa.

El sistema, impulsado en conjunto con la empresa Blessit, permite que personas sordas puedan acceder a un intérprete en tiempo real mientras realizan trámites administrativos. La herramienta funciona sin necesidad de turno previo, de forma gratuita y de manera inmediata, eliminando la dependencia de acompañantes o intermediarios, y promoviendo así la autonomía personal.

La iniciativa se enmarca en lo dispuesto por la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, especialmente en su artículo 9, que establece la obligación de los Estados de asegurar la accesibilidad en todos los aspectos de la vida pública. Desde la Subsecretaría de Discapacidad señalaron que esta implementación es parte de una política integral destinada a garantizar la comunicación como un derecho efectivo y universal.

Cada una de las 23 sedes comunales está equipada con señalética visible que indica la presencia del servicio y con códigos QR que permiten activarlo de forma rápida. Además, se incorporaron 25 agentes especialmente capacitados, junto con un asesor sordo y dos intérpretes con prioridad exclusiva, lo que asegura una atención especializada, eficiente y con perspectiva inclusiva.

Los responsables del proyecto destacaron que esta política es el resultado de una articulación estratégica entre el sector público y el privado, una sinergia fundamental para romper barreras estructurales y fomentar la igualdad de oportunidades. En ese sentido, la colaboración entre BA Discapacidad y Blessit representa una nueva forma de abordar los desafíos de accesibilidad mediante soluciones tecnológicas concretas.

Además de facilitar gestiones administrativas, el servicio busca fortalecer el vínculo entre el Estado y la comunidad sorda, garantizando que cada persona pueda realizar trámites en condiciones de equidad y con pleno acceso a la información. Esta experiencia de atención accesible promueve, además, un entorno de confianza y autonomía, donde las personas sordas pueden desenvolverse sin obstáculos derivados de la falta de intérpretes.

Desde el Gobierno de la Ciudad remarcaron que esta herramienta se suma a una estrategia más amplia que incluye capacitaciones, campañas de sensibilización y el desarrollo de nuevas plataformas digitales orientadas a ampliar los canales de comunicación accesible e inclusiva.

Finalmente, subrayaron que la implementación de este sistema no solo agiliza los trámites diarios, sino que también garantiza el derecho a la participación ciudadana, favoreciendo un entorno donde la inclusión sea la norma, y no la excepción.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *