7 septiembre, 2025

PALERMO OFF: el nuevo polo de moda y gastronomía pensado para los más jóvenes.

0
off

Durante la primera semana de octubre, el Grupo IRSA lanzará oficialmente PALERMO OFF, una innovadora propuesta comercial al aire libre, con una inversión que supera los 3 millones de dólares. El proyecto apunta especialmente a atraer al público de la Generación Z, es decir, aquellos nacidos entre mediados de los años 90 y principios del 2000.

La compañía liderada por Eduardo Elsztain —responsable de la operación de 15 centros comerciales en el país— está transformando un espacio a cielo abierto lindero al Alto Palermo, ubicado sobre la calle Arenales, en un nuevo corredor de moda urbana y oferta gastronómica. El desarrollo contempla 18 locales comerciales que revitalizarán una zona que, en décadas pasadas, funcionó como el Paseo del Sol, hoy en desuso.

Este pasaje, que conecta las calles Arenales y Berutti, había caído en el abandono en los últimos años. La apuesta de PALERMO OFF es renovarlo con una impronta contemporánea que logre conquistar a un público acostumbrado a comprar a través de Instagram más que a visitar centros comerciales tradicionales.

Con una superficie de 2.000 metros cuadrados, el paseo contará con una terraza gastronómica y una propuesta curada especialmente para este target. “Realizamos una selección muy cuidada para combinar marcas de nicho, emprendimientos showroom y algunas etiquetas mainstream que también dialogan con los Gen Z. Dentro de este universo, cada marca apunta a un perfil específico”, explica Florencia Cortés, Center Manager de Alto Palermo y responsable del desarrollo del proyecto.

En el rubro indumentaria, sobresalen nombres como Bullbenny, Revolver, Bolivia, New Era, Top White, Calipsian, Gianni di Paolo, Boho y Chini. Por el lado gastronómico, la oferta incluirá a reconocidas propuestas como Cuervo, Orno Pizza, Nacha, Kotaro, Be Moddie y la heladería Gaviota.

La inversión conjunta entre IRSA y los comerciantes superó los US$ 3 millones, destinados tanto a reacondicionar el espacio como a adaptarlo a las necesidades del nuevo formato comercial. Se estima que unas 200 personas trabajarán en el nuevo polo de compras y experiencias.

Hasta el momento, 15 de los 18 locales ya están adjudicados, con contratos que rondan los tres años de duración. En esta nueva etapa, muchas de las marcas que apuestan por el proyecto provienen del entorno digital, algunas de ellas con experiencia limitada al showroom. En este contexto, el valor del metro cuadrado se ubica entre un 40 y un 50% por debajo del que rige en los shoppings tradicionales, lo que representa una ventaja competitiva clave para los nuevos emprendedores.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *