La Ciudad concretó el desalojo número 400 en un inmueble tomado en San Telmo

Durante la mañana del lunes se llevó a cabo el desalojo número 400 en la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez fue en el ex hotel Santa Ana, ubicado en el barrio de San Telmo. El edificio, que cuenta con 14 habitaciones, había sido ocupado de manera ilegal durante los últimos tres años.
El procedimiento, ordenado por la Justicia, fue ejecutado con la intervención de la Policía de la Ciudad, junto con equipos del Ministerio de Espacio Público y del Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. El dueño del inmueble, situado en la calle México al 700, había solicitado su restitución con el objetivo de destinarlo a un proyecto comercial.
El operativo comenzó a las ocho de la mañana y se enmarca en las acciones que viene desarrollando el Gobierno porteño para erradicar tomas ilegales, recuperar propiedades tanto públicas como privadas y garantizar el cumplimiento de las normativas vigentes. Estas medidas forman parte de una política integral impulsada por el Jefe de Gobierno, que busca mejorar la calidad de vida de los vecinos, reducir situaciones de inseguridad y fortalecer la convivencia urbana.
Paralelamente, se avanza en la recuperación del espacio público que había sido ocupado para la venta ambulante no autorizada. En este sentido, ya se realizaron 10 operativos de gran escala para remover manteros en zonas como Once, Flores (sobre la avenida Avellaneda), Parque Centenario, Chacarita, Parque Patricios y Constitución. También se desmontaron ferias informales y asentamientos precarios en puntos neurálgicos como la calle Perette en Retiro, el aeroparque Jorge Newbery, Plaza Lavalle y el entorno del Congreso.
“Del mismo modo en que pusimos fin a los cortes, piquetes y acampes para asegurar la libre circulación, también avanzamos en la lucha contra la ocupación indebida del espacio público y el comercio ilegal. Tenemos la decisión firme de terminar con las usurpaciones”, afirmó Jorge Macri. Y agregó: “En la Ciudad, las reglas son claras: se respeta la propiedad privada y se hace cumplir la ley”.
Además, el viernes pasado se realizó otro desalojo en San Telmo, donde se recuperó un terreno de 2.500 metros cuadrados en la intersección de Paseo Colón y San Juan. Allí funcionaba de manera irregular un predio deportivo ocupado por el Movimiento Independiente de Jubilados y Desocupados (MIJD), liderado por Raúl Castells. El permiso de uso del espacio había vencido hace más de una década.
A su vez, la administración porteña intensificó los controles para prevenir y erradicar prácticas extorsivas ejercidas por los llamados “trapitos” en la vía pública. En esta línea, se presentó en la Legislatura un proyecto de ley que propone endurecer las sanciones contra quienes incurran en este tipo de contravenciones.