El Automóvil Club Argentino cumple 121 años de historia

El Automóvil Club Argentino (ACA) celebrará 121 años desde su fundación, ocurrida el 11 de junio de 1904. Su histórica sede, ubicada en Avenida del Libertador 1850, es hoy uno de los íconos del automovilismo nacional y un símbolo del desarrollo vial en Argentina.

La creación del ACA fue impulsada por un grupo de alrededor de veinte entusiastas de los automotores, quienes compartían la inquietud de formar una entidad que reuniera a los propietarios y aficionados de los autos en el país. Esta iniciativa tomó como modelo las asociaciones europeas ya existentes en Francia, Bélgica e Inglaterra, donde el automóvil comenzaba a consolidarse como medio de transporte y objeto de innovación.

Un origen fundacional con visión de futuro

La reunión constitutiva se llevó a cabo en la Sociedad Hípica Argentina, y fue liderada por el barón Antonio de Marchi. Entre los participantes se encontraban nombres reconocidos de la época, como Dalmiro Varela Castex, Juan Abella, Carlos de Alzaga, Félix Alzaga Unzué, Juan Drysdale, Emilio Laborde, José Pacheco y Anchorena, Henry Thompson, entre otros.

Fue justamente Varela Castex, nieto del prócer Florencio Varela, quien resultó elegido como primer presidente del ACA, cargo que ejerció hasta 1908. Su elección no fue fortuita: fue uno de los pioneros del automovilismo argentino. En 1892, había importado el primer automóvil que circuló por el país, un Benz a caldera. Más adelante, sumaría a su colección un Daimler y, en 1896, un Decauville a explosión.

Del sueño inicial a una red nacional

La primera sede del club se estableció en Rodríguez Peña 178, donde comenzaron a gestarse los proyectos que, con el paso del tiempo, dieron lugar a una organización con alcance federal. Actualmente, el ACA cuenta con una red de servicios que se extiende por toda la Argentina, brindando asistencia, educación vial, y fomento del automovilismo deportivo y turístico.

Hoy, la entidad reúne a 300.000 socios, de los cuales 50.000 son vitalicios, lo que refleja no solo su trayectoria, sino también el compromiso continuo con quienes forman parte de su comunidad.

Un legado cultural y patrimonial

Además de su función técnica y de asistencia, el ACA preserva el patrimonio histórico del automovilismo argentino. En su museo, se exhiben piezas únicas y vehículos antiguos que rinden homenaje a los pioneros de la movilidad nacional. También alberga una biblioteca pública, con acceso a obras especializadas y una biblioteca circulante de literatura, que se renueva cada seis meses con las últimas publicaciones en castellano e inglés, incluyendo cuentos, novelas, ensayos y biografías.

Con más de un siglo de trayectoria, el Automóvil Club Argentino continúa siendo un actor clave en la historia vial del país, promoviendo la educación, la seguridad y el espíritu del automovilismo como parte del patrimonio cultural argentino.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *