El Ejecutivo de la Ciudad de Buenos Aires, por medio del Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana, ha puesto en marcha un Plan intensivo de desodorización de contenedores a lo largo de toda la capital. Esta iniciativa, que dio comienzo esta semana, tiene como finalidad optimizar la limpieza urbana y disminuir los olores desagradables en las áreas donde se ubican los recipientes de residuos.
¿De qué se trata este plan?
La propuesta contempla la labor de nuevas cuadrillas de limpieza que recorren las 15 comunas porteñas. Estos equipos aplican un líquido neutralizador de olores denominado “Odormatic” sobre los contenedores y sus alrededores. Este producto ha sido formulado específicamente para este tipo de tareas, permitiendo eliminar los malos olores y dejando, además, un aroma cítrico a limón. Cada grupo de trabajo emplea una mochila rociadora con una capacidad de 16 litros de este líquido.
Actualmente, la Ciudad dispone de 33.045 contenedores distribuidos de la siguiente manera: 28.456 son de color negro o gris, y 4.589, verdes. Estos recipientes se vacían diariamente, excepto los sábados. En zonas con alta circulación de personas, incluso se refuerza el servicio con limpiezas diurnas adicionales. Asimismo, cada contenedor recibe una limpieza profunda al menos una vez cada 15 días.
Otras acciones implementadas para conservar la limpieza urbana:
· Operativos de Higiene Intensiva: Durante 2024 se llevaron a cabo 2.020 operativos con el uso de hidrolavadoras, limpieza de contenedores y refuerzo del barrido manual.
· Ojos en la Calle: Un cuerpo de 150 inspectores recorre la Ciudad para supervisar irregularidades, procesando unas 300.000 denuncias mensuales.
· Control en locales gastronómicos y comerciales: Se realizaron 49.245 inspecciones durante el año con el fin de mejorar la gestión de residuos en dichos establecimientos.
· Sustitución de contenedores: En la actual administración se reemplazaron 2.400 contenedores y se incrementó la frecuencia de limpieza de los mismos.
· Operativos de desinsectación: A lo largo del año se ejecutaron 20.893 intervenciones para evitar la proliferación de mosquitos y otros insectos.
Mediante todas estas medidas, el Gobierno de la Ciudad procura asegurar un entorno más limpio y saludable, promoviendo el orden urbano y el bienestar de sus habitantes.