Ciudad de Buenos Aires renueva su transporte: colectivos eléctricos, modernización del subte y mejoras viales

En los próximos días arribarán a la Ciudad los nuevos colectivos eléctricos que operarán en el Casco Histórico. Paralelamente, se anunció la actualización parcial de la flota en tres líneas de subterráneos y la ejecución de obras que optimizarán el tránsito y el sistema de transporte.

Entre las obras proyectadas, que abarcan desde el Premetro hasta la autopista Dellepiane, se contemplan la construcción de pasos bajo nivel y la habilitación de nuevas cuadras de estacionamiento medido. Además, esta iniciativa incluye un cambio significativo en la estructura gubernamental, dado que la cartera de Infraestructura pasará a denominarse Ministerio de Movilidad.

Colectivos eléctricos

Los colectivos eléctricos constituyen la principal innovación y, según informaron el jefe de Gobierno, Jorge Macri, junto al ministro del área, Pablo Bereciartúa, en breve se recibirá la primera unidad fabricada en China para comenzar con las pruebas piloto. Estiman que el sistema completo estará operativo a fines de abril.

Se confirmó que las unidades contarán con conductoras mujeres y que durante los primeros meses de prueba el servicio será gratuito para los usuarios. Posteriormente, la tarifa podría equipararse a la de las otras 31 líneas porteñas, cuyo control fue asumido por la Ciudad el año pasado, por decisión del Gobierno nacional.

La empresa DOTA, que opera 13 líneas en la capital, se adjudicó el servicio tras una licitación en la que también participaron otras dos compañías importantes: Nueva Metropol y Flechabus. Al recorrido aprobado entre Plaza San Martín y Parque Lezama, podría sumarse una extensión hacia La Boca, con el propósito de mejorar la conectividad en una zona que, tras la implementación de los metrobuses en el Bajo y la avenida 9 de Julio, quedó con menos opciones de transporte público.

Otras iniciativas y obras

Estas medidas forman parte del llamado Sistema Integrado de Movilidad Urbana impulsado por el Ejecutivo y se suman a otras acciones ya anunciadas, tales como la incorporación del sistema multipago en los colectivos, la renovación de la autopista Dellepiane y la construcción de pasos bajo nivel en las calles García Lorca, en Caballito, e Irigoyen, en Villa Luro. Asimismo, está en marcha la licitación del Trambus, con la participación de 16 empresas que asistieron a la reunión informativa tras retirar los pliegos.

Otra novedad importante es la confirmación de la actualización parcial de las flotas en tres líneas de subte. En la línea B, ya está en curso la licitación para la adquisición de 174 coches nuevos que reemplazarán a los trenes actuales, con más de 40 años de antigüedad. Además, se confirmó la compra de otros 40 coches para las líneas A y C.

Esta inversión, que asciende a 370 millones de dólares, será financiada con créditos otorgados por el Banco de Desarrollo de América Latina y El Caribe (CAF). Paralelamente, continuará la renovación de estaciones, con mejoras de infraestructura y especialmente en las escaleras mecánicas y ascensores, puntos críticos para los usuarios.

En cuanto al Premetro, la obra más relevante permitirá conectar en un recorrido circular las cabeceras Centro Cívico Lugano y General Savio, lo que reducirá hasta un 50% los tiempos de viaje. Además, se renovarán las 18 estaciones de la red y se incorporarán tres nuevas durante este año.

“Buscamos que desplazarse sea una experiencia más cómoda, segura y rápida, con un sistema de transporte moderno, eficiente y previsible, a la vez que cuidamos la sustentabilidad ambiental, el orden del tránsito y la infraestructura de primera calidad”, afirmó el jefe de Gobierno, Jorge Macri.

Sistema multipago y tarifas

Desde el año pasado, el sistema multipago implementado en el subte permite abonar con tarjetas de crédito, débito y dispositivos móviles, además de la tarjeta SUBE. Esta modalidad se extenderá a los colectivos antes de junio y comenzará a funcionar en la mitad de los coches de la línea 44 este jueves.

Este avance facilita que la Ciudad aplique tarifas propias y desarrolle una red integrada, que permita ofrecer diferentes tipos de subsidios. A comienzos de año se anunció que desde el 1° de marzo habrá un aumento del 10%, seguido de ajustes mensuales basados en un índice compuesto por el IPC del INDEC más un 2%.

Estacionamiento medido y controles

También se estudia la posibilidad de ampliar el estacionamiento medido en las inmediaciones de hospitales, con los primeros lugares proyectados alrededor del Alemán, el Italiano y el Sanatorio Anchorena. No se descarta extender esta medida a zonas comerciales en distintos barrios.

Por otro lado, se intensificaron los controles de alcoholemia y se implementaron operativos de saturación con más agentes de tránsito en avenidas como Entre Ríos, Callao, Corrientes, Córdoba y Del Libertador.

“Uno de los grandes desafíos de las ciudades es gestionar la movilidad diaria de millones de personas. Con estas medidas, marcamos un avance fundamental para mejorar la circulación en Buenos Aires”, sostuvo el ministro Pablo Bereciartúa.

Finalmente, se confirmó la licitación de las primeras etapas para la transformación de la autopista Dellepiane, que abarca más de 4 kilómetros y sumará áreas verdes, ampliaciones en las colectoras y un carril central exclusivo para transporte público.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *