Semana de Cine Recuperado “Más allá del olvido”

Entre el 15 y el 19 de enero, el Museo del Cine Pablo C. Ducrós Hicken y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires (MALBA) llevarán adelante la Semana de Cine Recuperado: Más allá del olvido (MADO), una propuesta dedicada a destacar la importancia de la preservación audiovisual. Habrá funciones gratuitas, materiales inéditos y presentaciones especiales en ambas sedes: el Museo del Cine (Caffarena 51, La Boca) y el MALBA (Av. Figueroa Alcorta 3415).

Programación especial en La Boca

En la sede del Museo del Cine, todas las funciones serán con entrada libre, por orden de llegada hasta agotar capacidad. Además de las proyecciones, se ofrecerán actividades especiales con obras históricas provenientes de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay.

El público podrá disfrutar de piezas destacadas como trabajos de Nicolás Rubió, Narcisa Hirsch y una producción poco conocida de Sebastián De Caro. También se incluirá un programa especial con motivo del 120° aniversario del nacimiento de Raúl Soldi, y la primera exhibición en Argentina de Historia de un gaucho viejo (1924), luego de su presentación internacional en Le Giornate del Cinema Muto (Italia). Esta función contará con música en vivo a cargo de Lalo Díaz Keller.

Antes de cada película, se proyectarán piezas de Cine publicitario recuperado: los archivos de Nono Pugliese (Argentina, 1978–1985), en formato 16 mm, recientemente incorporados al acervo del Museo del Cine.

Una semana para redescubrir el cine perdido

Inspirado en iniciativas internacionales como Il Cinema Ritrovato (Bolonia) o To Save and Project (MoMA, Nueva York), el ciclo MADO se plantea como un espacio de encuentro, reflexión y difusión en torno al valor del cine como patrimonio cultural. A lo largo de la semana, se exhibirán materiales de distintas épocas y estilos, todos unidos por un hilo conductor: la recuperación, el rescate o la restauración de obras audiovisuales.

MADO no solo visibiliza el trabajo de instituciones y coleccionistas privados, sino que también busca sumar a la conversación global sobre la urgencia de conservar la memoria fílmica.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *