Olivia y Mateo, los nombres más elegidos en un año con menos nacimientos en la Ciudad

La elección de estos nombres durante 2024 tuvo lugar en un contexto que volvió a marcar la tendencia descendente en la cantidad de nacimientos registrada a lo largo de la última década. En ese período, la cifra se redujo a casi la mitad, con una nueva baja en comparación con el año anterior.

Nombres preferidos

Durante 2024, Olivia y Mateo encabezaron el listado de nombres más utilizados en la Ciudad de Buenos Aires, según datos del Registro Civil porteño, organismo dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano. Olivia fue el nombre femenino más anotado, con 544 registros, mientras que Mateo lideró entre los varones, con 524 inscripciones.

Estas preferencias se dieron en un año que volvió a evidenciar el descenso sostenido en la natalidad: en comparación con 2023, la caída fue cercana al 12 %, pasando de 43.075 actas a 37.864 en 2024 (tomando en cuenta los nacimientos registrados entre enero y mediados de diciembre: 18.403 niñas y 19.463 niños). Si se analiza la evolución desde 2016, cuando se contabilizaron 76.298 nacimientos, la reducción supera el 50 %.

Tendencias en nombres

Entre los nombres femeninos más frecuentes en 2024, luego de Olivia se ubicaron Sofía (420), Emma (400), Emilia (382), e Isabella, Catalina y Martina, todas con alrededor de 300 registros. Otras elecciones menos comunes —aunque presentes— fueron Elena, Eva, Cielo, Antonia y Luz, cada una por debajo de las 100 actas.

En cuanto a los nombres masculinos, después de Mateo se destacaron Felipe (445), Enzo (426), Bautista (383) y Benjamín (374). Por su parte, opciones como Amadeo, Beltrán, Franco y Nicolás también fueron elegidas, aunque en menor medida, con menos de 100 inscripciones cada una.

Parte de esta preferencia por determinados nombres se vincula con influencias culturales, como personajes de series, películas, figuras públicas, cantantes o futbolistas. Además, se percibe una inclinación creciente hacia nombres breves y de pronunciación simple.

Cómo registrar un nacimiento en la Ciudad

El Registro Civil porteño, dependiente de la Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano, ofrece procedimientos ágiles para registrar nacimientos, permitiendo a las familias completar el trámite en una única visita. La partida de nacimiento es un documento esencial que permite tramitar el DNI, obligatorio para todos los ciudadanos argentinos.

Para llevar a cabo el registro, se requiere presentar la siguiente documentación:

· DNI original y copia de ambos progenitores.

· Certificado médico de nacimiento emitido por la institución de salud donde ocurrió el parto.

· Acta de matrimonio, en caso de corresponder.

En situaciones donde la madre no está casada, únicamente se solicita su DNI junto con el certificado médico.

El trámite puede realizarse en diferentes dependencias habilitadas del Registro Civil, como la sede central ubicada en calle Uruguay, la subsede comunal 7, el CDR 10 o la sede comunal 12. Si bien no es obligatorio solicitar turno, se recomienda consultar los horarios de atención vigentes.

Registrar el nacimiento no solo formaliza la identidad del recién nacido, sino que también garantiza su acceso a derechos básicos, en un proceso acompañado por personal capacitado para brindar asistencia y orientación a las familias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *