La fábrica de alfajores Fantoche de Villa Lugano cumplió 60 años.

Fantoche, el icónico fabricante de alfajores, está de celebración. La marca, conocida por su famoso alfajor triple, conmemora seis décadas de historia.

Fundada en 1964, la empresa comenzó su andadura en una planta ubicada en Villa Lugano, donde actualmente produce alrededor de 1 millón de alfajores diarios.

La historia de Fantoche inicia con los hermanos Diéguez, quienes se desempeñaban como transportistas. Inicialmente operaron con vehículos propios para el transporte de pasajeros, y posteriormente, para la distribución de mercadería. Junto a sus primos, los López, fundaron la sociedad Dielo, dedicada a la distribución de productos entre las tiendas y almacenes de Mataderos y Liniers. Entre sus proveedores se encontraba una pequeña fábrica de alfajores y pan dulces.

Con el tiempo, el negocio de distribución se volvió menos rentable, lo que llevó a los Diéguez a adquirir la planta de golosinas en Villa Lugano. Según la leyenda, una de las máquinas de la fábrica tenía grabada la palabra “fantoccio”, que en italiano significa títere. Esta inscripción inspiró a los hermanos a lanzar en 1964 su propia marca de alfajores, a la que llamaron Fantoche.

Celso Diéguez propuso una innovadora idea: añadir una capa adicional a los alfajores. “La gran innovación del alfajor argentino”, destacan desde la empresa. El lanzamiento del alfajor triple fue un rotundo éxito, especialmente en la década de los 80. Fantoche optó por no invertir en publicidad tradicional, sino que se enfocó en la difusión boca a boca entre kioscos y consumidores

En 1985, Fantoche registró oficialmente el ‘alfajor triple’, protegiendo así el nombre de su invención y evitando que otras marcas pudieran lanzar productos con la misma denominación. Por esta razón, otros alfajores en los kioscos emplean términos alternativos como tricapa, X3 o tres pisos en sus envases.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *