Comienza en febrero la formación docente continúa situada 2024

Del 8 hasta el 23 de febrero, el gobierno de la ciudad porteña está llevando a cabo la Formación Docente Continua Situada 2024 en 54 sedes repartidas por toda la Ciudad de Buenos Aires.

Estos espacios de capacitación, organizados por la Dirección General de Escuela de Maestros, fomentan el intercambio de vivencias, la reflexión sobre la práctica docente y la implementación de nuevas estrategias para abordar los principales desafíos en el aula.

En el nivel inicial, la propuesta se desarrollará del 19 al 22 de febrero e incluirá un ateneo de experiencias así como una serie de talleres inmersivos. Este dispositivo estará dirigido a maestros de sección y celadores de la Dirección de Educación Inicial, la Dirección de Escuelas Normales Superiores y la Dirección de Educación Especial.

Para el nivel primario, se llevarán a cabo talleres que tratarán el desarrollo de la autonomía en el aprendizaje, con un enfoque contextualizado en la actividad escolar en las aulas y la enseñanza de diversas áreas, además de la planificación del trabajo anual. Los talleres estarán destinados a maestros de grado de Educación Primaria Común, Educación Especial, Escuelas Normales y los programas Jornada Extendida, Maestro más Maestro, Aceleración y Nivelación, y se realizarán entre el 16 y el 23 de febrero.

Asimismo, todos los docentes de las áreas curriculares de Educación Física, Artes Plásticas, Música, Educación Tecnológica y Lenguas extranjeras participarán en dos talleres que se realizarán entre el 16 y el 22 de febrero.

En lo que respecta al nivel secundario, las jornadas estarán dirigidas a los docentes de las materias de Formación General del Ciclo Básico y del Ciclo Superior, con cursada entre el 8 y el 15 de febrero. También habrá capacitaciones para preceptores (jefes y subjefes) y equipos de conducción, comenzando a partir del mes de marzo.

Este año, tanto para primaria como para secundaria, se incorpora el programa Matemática en Red, en el cual participarán docentes de 6.° y 7.° grado, así como de 1.er y 2.° año. Su objetivo es explorar contenidos matemáticos específicos y estrategias pedagógicas, promoviendo la articulación de la enseñanza durante los momentos de transición entre niveles.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *