El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha eliminado 16 semáforos que permitían giros a la izquierda en distintas avenidas, con el objetivo de mejorar el flujo vehicular y reducir la congestión, especialmente en las horas pico. Esta medida se implementó tras un relevamiento que forma parte de un plan para eliminar al menos el 30% de estos dispositivos de control de tráfico.
El propósito es reducir las “demoras innecesarias” provocadas por los vehículos que bloquean el tráfico al esperar para girar. Según los analistas, “el ejemplo más evidente de bloqueo de carriles debido a un giro se observa en avenidas con solo dos carriles por sentido, donde las detenciones provocan el bloqueo total de la avenida”.
Los infractores de la medida enfrentan una multa de 47.139 pesos o 100 unidades fijas (UF), cada una de las cuales tiene un valor de 471,39 pesos desde principios de marzo hasta el 2 de septiembre de este año. El estudio que llevó a la eliminación de los giros a la izquierda consideró varios factores, como la presencia de transporte público, la posibilidad de rutas alternativas y el volumen de tráfico.
Giros ya eliminados en CABA
1. Cecilia Grierson, ingreso a la terminal portuaria.
2. Av. Regimiento de Patricios y Tomás Liberti.
3. Av. Regimiento de Patricios y Lamadrid.
4. Av. Congreso y Av. Freire – Comuna 13.
5. Av. Crámer y Av. Congreso (giro sentido norte) – Comuna 13.
6. Av. Crámer y Av. Congreso (giro sentido sur) – Comuna 13.
7. Av. Albarellos y Condarco.
8. Av. Albarellos y Bolivia.
9. Av. Nazca y Mosconi.
10. Av. Nazca y Salvador María del Carril.
11. Av. De los Constituyentes y Dr. Pedro Rivera.
12. Brasil y Urquiza.
13. F. Beiró y Cuenca.
14. Triunvirato y Estomba.
15. Av. Congreso y Lugones.
16. Av. José María Moreno y Tejedor.
Giros próximos a eliminarse
1. Nogoyá y Bolivia.
2. Av. Combatientes de Malvinas y Juramento.
3. Av. La Plata y Tarija.
4. Av. Carabobo y Gregorio de Laferrere.
5. Av. Pueyrredón y Pacheco de Melo.
6. Av. Monroe y Av. Crámer (Comuna 13).
7. Av. Castañares y Víctor Martínez.
8. Av. Del Libertador y Manzanares (Comuna 13).
El plan de ordenamiento de la movilidad urbana incluye varias medidas adicionales, como la incorporación de agentes de tránsito en moto, el refuerzo del control en grandes avenidas, la organización de las áreas cercanas a hospitales, y posteriormente en escuelas, bancos, empresas transportistas, paradas de colectivos y zonas de carga y descarga. También se contemplan ajustes en el estacionamiento medido, una redistribución de carriles en avenidas, y el control de estacionamientos indebidos y detenciones en doble fila.