Las compañías de seguros ya no brindaran el servicio de grúa y auxilio mecánico.

En una sorprendente decisión publicada en el Boletín Oficial, la Superintendencia de Seguros de la Nación (SSN) ha impuesto a las compañías de seguros de automóviles la exclusión del servicio de grúas o remolques y asistencia mecánica en todo el país, estableciendo un plazo de 90 días para su implementación. Esta medida tiene como objetivo, según los promotores, promover una mayor oferta de servicios.

A partir de los próximos tres meses, las pólizas de seguro automotor solo cubrirán el traslado en caso de siniestro relacionado con daño, incendio, robo o hurto, así como los gastos de traslado y estadía asociados. La resolución 217/2024, firmada por Guillermo Plate, superintendente de Seguros de la Nación, establece que “la cobertura no incluirá traslado, remolque, asistencia y/o estadía del vehículo asegurado debido a desperfectos mecánicos, problemas de batería, arranque, eléctricos, pinchaduras, cortaduras o reventones de cubiertas, falta de combustible, entre otros casos que no estén vinculados con accidentes, incendios, robos y/o hurtos”.

La medida, que entró en vigor ayer, fue anunciada por la Casa Rosada con el fin de reducir la regulación excesiva y clarificar los derechos y obligaciones de los asegurados. La SSN argumenta que esta decisión busca centrar la responsabilidad de las aseguradoras en el núcleo del contrato de seguros, que es la cobertura de riesgos e indemnización por siniestros, en lugar de proporcionar un servicio adicional que consideran deficiente y con alto grado de insatisfacción.

La resolución establece que, en el plazo de 90 días, las aseguradoras deberán ajustar sus pólizas para excluir los servicios de traslado, exceptuando los casos relacionados con accidentes o siniestros. Esto abrirá el mercado a una mayor competencia, permitiendo a los ciudadanos elegir entre diversas opciones y precios para el servicio de grúas y asistencia mecánica.

En el último semestre, las pólizas de seguros de automóviles experimentaron un aumento del 130%, mientras que el valor de los vehículos creció un 139%. Por ejemplo, un usuario de un Ford EcoSport 2013 que pagó $19.897 por una cobertura “Terceros Completo” en noviembre de 2023, tuvo que desembolsar $48.808 en abril de 2024, lo que representa un aumento del 145,5%, mientras que la valuación del vehículo creció un 106,6%.Los asegurados se preguntan si la eliminación de los servicios de auxilio y grúa resultará en una disminución de las primas de las pólizas, que han aumentado por encima de la inflación. Por el momento, las empresas aseguradoras no han ofrecido respuestas claras. Un broker señaló que es probable que las compañías implementen estos cambios en las nuevas pólizas y en las renovaciones, y que algunas podrían continuar ofreciendo estos servicios como un valor añadido.

Desde la cuenta oficial de la SSN, que depende del Ministerio de Economía, se afirmó que la medida busca liberar al ciudadano de regulaciones excesivas y clarificar sus derechos y obligaciones.

La decisión ha generado reacciones en las redes sociales de dirigentes de la oposición y del Colegio Público de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires. Juan Pablo Zanetta, titular del Instituto del Consumo de este organismo, argumentó que la medida “vulnera derechos de consumidores que hasta ahora contaban con una cobertura integral y establecida en sus contratos” y que una resolución de este tipo debería ser discutida con las compañías y consumidores. Añadió que la desregulación beneficiará a las aseguradoras sin garantizar una reducción en el costo de las pólizas para los asegurados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *