13 agosto, 2025

Recuperan 376 computadoras robadas de escuelas.

0
1

En las últimas horas, la Policía de la Ciudad recuperó 376 computadoras pertenecientes al Plan Sarmiento, que habían sido robadas de escuelas porteñas. Esta recuperación fue el resultado de 20 allanamientos llevados a cabo en los barrios de Balvanera, Parque Chacabuco, Monserrat, San Nicolás y Pompeya, así como en los partidos bonaerenses de La Matanza, Avellaneda y Lomas de Zamora. Como resultado de los operativos, 37 personas han sido imputadas.

El robo de computadoras en las instituciones educativas se ha convertido en un problema grave para la gestión de la Ciudad en los últimos meses. Aunque el robo de equipos escolares no es un fenómeno nuevo, ha experimentado un aumento significativo desde principios de año, alcanzando un promedio de 100 equipos sustraídos por semana. Anteriormente, solo se habían detenido a unos pocos delincuentes, la mayoría de ellos en flagrancia al salir de las escuelas con el botín.

Esta serie de allanamientos marca un avance importante en la lucha contra el robo de material educativo y la protección de los recursos destinados a las escuelas. Las autoridades continúan trabajando para prevenir futuros robos y asegurar que los equipos recuperados regresen a las instituciones educativas afectadas.

El robo de computadoras en las instituciones educativas se ha convertido en un problema serio para la gestión de la Ciudad en los últimos meses. Aunque el fenómeno no es nuevo, ha escalado significativamente desde principios de año, alcanzando un promedio de 100 equipos robados por semana. Anteriormente, solo se habían detenido a unos pocos delincuentes, la mayoría de ellos capturados en flagrancia al salir de las escuelas con el botín.

El ministro de Seguridad porteño, Waldo Wolff, comentó: “Recuperamos 376 computadoras del Plan Sarmiento que fueron robadas. Realizamos 20 allanamientos en la Ciudad y en la Provincia de Buenos Aires, con un saldo de 37 imputados. Seguimos intensificando operativos para ir a buscar a los delincuentes y recuperar lo que pertenece a las escuelas”.

El secretario de Seguridad y jefe de la Policía de la Ciudad, Diego Kravetz, agregó: “Estamos trabajando intensamente para desbaratar estas bandas de delincuentes. La investigación de nuestros equipos permitió recuperar gran parte del equipamiento robado, y no descansaremos hasta detener a todos los responsables”.

La causa que condujo a estos allanamientos comenzó a principios de abril, tras un robo en la Escuela Primaria N°30 “Granaderos de San Martín” en el barrio de Palermo, donde se sustrajo una importante cantidad de computadoras.

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nº 58, bajo la dirección del juez Mariano Iturralde, ordenó la intervención de la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad para la recuperación de los objetos robados. Las tareas de investigación incluyeron análisis de redes sociales y material audiovisual, que llevaron a identificar varios lugares dedicados a la compra, venta y desbloqueo de las computadoras robadas.

Los 20 allanamientos fueron llevados a cabo por la División Robos y Hurtos Norte y la División Investigaciones Especiales de la Policía de la Ciudad. Además de las 376 computadoras, se recuperaron otros componentes, incluyendo 102 discos rígidos, 120 teclados, 86 baterías, 81 fuentes de alimentación, 87 placas, 68 teléfonos celulares, 66 placas de memoria RAM, 51 pendrives, 38 cargadores, cinco tablets, cinco CPU, monitores y mouses.

Un hallazgo notable durante la investigación fue la incautación de un dispositivo tipo USB que resultó ser un programador de microcontroladores (microchips USB) para BIOS eeprom. Este dispositivo permite “flashear” las placas madre de las computadoras para eliminar las restricciones que limitan el acceso a ciertos programas o funciones, facilitando así el uso no autorizado de las máquinas robadas.

La operación representa un importante avance en la lucha contra el robo de material educativo y destaca el esfuerzo continuo de las autoridades para recuperar recursos valiosos destinados a las escuelas y combatir el tráfico de equipos robados en el mercado negro.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *