Comienza la feria de arte MAPA

El calendario de ferias de arte comienza este jueves con la sexta edición de MAPA, que se llevará a cabo hasta el domingo 7 de abril en el Pabellón 8 de La Rural. Este año, la feria se centra en la tecnología, el cuerpo y el territorio.

Con la participación de 38 espacios nacionales y uno de Uruguay, MAPA ofrecerá una variedad de exposiciones durante cuatro días. La feria pretende establecer un contraste entre galerías y proyectos que exploran diálogos entre generaciones de artistas, disciplinas y enfoques estéticos, abarcando desde la inteligencia artificial hasta el arte textil.

María Rodríguez Iglesias, miembro del comité asesor junto a Laura Batkis y Julián León Camargo, explica que “la diferencia de MAPA con otras ferias, según los propios galeristas, es que somos menos elitistas. Buscamos abarcar diversos públicos. La feria reúne importantes galerías de todo el país, cada una con artistas de distintas edades y estilos. Así, el público podrá apreciar desde pintura clásica hasta obras experimentales, incluyendo piezas que dialogan con el street art y el arte digital.”

Agustín Montes de Oca, director de la feria, destacó que el evento está “comprometido con la promoción y el fortalecimiento del mercado de arte contemporáneo, estableciendo vínculos con coleccionistas, instituciones y empresas para fomentar las ventas.”

Rodríguez Iglesias añadió que las “líneas curatoriales son propuestas y sugerencias” basadas en las tendencias globales. La feria incluirá propuestas que exploran la intersección entre tecnología y arte, así comoobras que fusionan lo tecnológico con lo artesanal, como el trabajo cerámico y textil, incluidos tapices y bordados.

“Este enfoque surge de una discusión en Bellas Artes sobre el lugar del arte contemporáneo y el posmodernismo. Las rígidas fronteras disciplinares de antaño, que diferenciaban claramente entre artesanía y arte contemporáneo, hoy son más flexibles. Ahora encontramos artistas que alternan disciplinas sin que se les descalifique,” comenta RodríguezIglesias.

El cuerpo también será un eje importante de la feria, abordado desde diversas perspectivas. Rodríguez Iglesias señala que “desde la pandemia, el cuerpo ha ganado una relevancia significativa en las exposiciones. En 2022, la mayoría de las exposiciones y activaciones incluyeron performances, lo que refleja la importancia del cuerpo en el arte contemporáneo. Esto ha llevado a que el cuerpo o lo corporal sea un tema central en la feria.”

Además, los visitantes podrán disfrutar de proyecciones en la fachada del edificio durante el cierre de la feria, los días jueves y sábados, con un Mapping 3D a cargo de Ramón Gomes de Everyone Evolution y un DJ set con Radio METRO.

Recorrido por algunas propuestas

Departamento 112: Fundado por Hans Petersen en julio de 2023 en Martínez, se enfoca en visualizar la escena de artistas emergentes de la provincia de Buenos Aires. Presentará obras de Benito Ekmekdijian, Lucía Erijimovich, Sofía Goldemberg y Clara Zaragoza.

Sasha D: Con origen cordobés y sede en CABA, presenta obras centradas en lo abstracto y geométrico, incluyendo trabajos de Pablo Morgante, Gastón Goulu, Miguel Dávila, Berta Teglio, Luciano Colman y Vanessa Amenábar.

Gachi Pietro: La propuesta curatorial incluye obras de Lula Mari, Manuel Aja Espil, Alfredo Frías, Alejandro Chaskielberg y Guillermo Mena, con un enfoque en la ficcionalización del paisaje.

Jacques Martínez: Rinde homenaje a Gabriel Messil, pionero del Op Art argentino.

Oda oficinas de arte: Presenta trabajos de Josefina Robirosa, Andrea Alkalay, Ángela Copello, José Marchi, Paloma Mejía y Paula Senderowicz.

Galería Julia Baitalá: Exhibe arte geométrico, con obras de Juan Melé, Cecilia Soldano, Cristina Hauk, Iliana Regueiro y Josefina Fossatti bajo la curaduría de Gelen Marquez.

Futbolitis: Galería conceptual creada en 2021 por Ezequiel Suranyi, debutará en la feria con obras de Mariano Molina, Lucas Artist y Suranyi, centradas en el fútbol.

The White Lodge y Sandro Pereira: Presentan piezas que fusionan arte y energía, junto a artesanías y textiles de Pablo Peisino y Rosa Mercedes González, así como cerámicas de Ana Alegría.

Lista de galerías participantes:

22 del Este, Almacén de Arte, ASZ Gallery, Aura Virtual Gallery, Camarones, Casa Chaca, Centro de Edición Galería, COLADA Gallery & Ed, Futbolitis, Gachi Prieto, Galería Jacques Martínez, Galería Phuyu, +GALLERy LABS, HighArt.AR, Julia Baitalá Arte Contemporáneo, Maman Fine Art, Maturín, Oda, Otto Galería, Óxido Espacio de Arte, ROSEUM Arte Contemporáneo, Tiempo, Tierra Arte Contemporáneo, Tramo, Travesía, Valk, Wooda y Zona – Espacio de Arte (Buenos Aires); Departamento 112 (Provincia de Buenos Aires); Hasta la Raíz (Cariló); Ankara Arte Contemporáneo, Lyv, María Wonda, Sasha D, The White Lodge (Córdoba); El Aguará (Santa Fe); Espacio Barraco (Rosario); MALEZA (Tucumán); LASARTE Gallery (Uruguay).

Horarios y Entrada

Del 4 al 7 de abril en el Pabellón 8 de La Rural, Buenos Aires (Sarmiento 2701). Horarios: jueves, de 18 a 21 hs; viernes y sábado, de 14 a 21 hs; domingo, de 14 a 20 hs. Entrada online: $5,000.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *