16 agosto, 2025

Residencias médicas: tras el escándalo, el examen será provincial desde 2026

0
examen-unico-residencias-medicas

Tras el escándalo generado semanas atrás por el fraude descubierto en los exámenes de ingreso a las residencias médicas, el Ministerio de Salud de la Nación resolvió que, a partir de 2026, cada provincia será responsable de tomar sus propias pruebas

«Durante la reunión del Cofesa [Consejo Federal de Salud], informé a los ministros provinciales que, desde 2026, cada jurisdicción aplicará su propio examen para acceder a las residencias médicas, con evaluaciones y criterios definidos a nivel local”, comunicó el ministro Mario Lugones. El anuncio lo realizó a través de su cuenta en la red social X, una vez concluido el encuentro con sus pares y representantes provinciales.

Además, agregó: “Cada provincia debe tener la capacidad de definir qué tipo de profesionales necesita formar. Esta decisión permitirá establecer procesos más transparentes y ajustados a las características de cada sistema de salud, teniendo en cuenta sus particularidades geográficas, sanitarias y epidemiológicas”.

En Argentina, desde 2011 se venía utilizando una herramienta centralizada desde el Gobierno nacional: el Examen Único. Las provincias se fueron sumando paulatinamente a este mecanismo, mediante el cual se concursaban los cargos disponibles en hospitales y centros públicos, así como en organismos nacionales como las Fuerzas Armadas, la Policía Federal Argentina, universidades públicas y algunas instituciones privadas. El puntaje obtenido en esa evaluación era un factor clave para determinar el orden de mérito con el que se adjudicaban los cupos anualmente. Tanto la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, como la Provincia de Buenos Aires y la Nación utilizaban este examen para realizar el Concurso Unificado entre las tres jurisdicciones. No obstante, el Ministerio de Salud nacional también dejará de participar en ese sistema unificado.

El escándalo que marcó la edición de este año puso fin a dicho procedimiento, que hasta entonces garantizaba una evaluación uniforme de contenidos mínimos para todos los aspirantes del país. Las irregularidades detectadas incluyeron la filtración de preguntas y respuestas dentro del propio Ministerio de Salud, que estaba encargado de la elaboración y coordinación del Examen Único, así como un esquema de fraude que involucró el uso de dispositivos tecnológicos. Uno de los casos más notorios fue el de un médico ecuatoriano que grabó la prueba utilizando anteojos inteligentes, cuyo video se viralizó y forma parte de una investigación en curso.

“La salud es una responsabilidad de las jurisdicciones; por lo tanto, los exámenes también deben serlo. Solo cada provincia conoce con precisión qué perfil de médicos necesita formar para atender a su población. Esta fue la última cohorte de residentes financiada por Nación. De ahora en adelante, serán las provincias quienes tomen y financien los exámenes”, amplió Lugones en un comunicado oficial emitido por el Ministerio de Salud.

Por otra parte, voceros de la cartera informaron que el programa de residencias en hospitales nacionales continuará bajo financiamiento del Estado nacional, y que en estos casos el examen de ingreso seguirá siendo administrado por la Nación.

A partir de esta modificación, cualquier postulante que desee acceder a una residencia en hospitales nacionales, provinciales u organismos que previamente participaban del Examen Único, deberá rendir tantas evaluaciones como lugares elija para postularse.

“Hay casi un año para implementar esta transformación”, señalaron desde el Ministerio. “Lo que se discutió hoy es hacia dónde se quiere avanzar”, indicaron. Esta decisión se da en paralelo con la resolución del Ministerio de Capital Humano, que autorizó la incorporación de profesionales extranjeros al sistema nacional de residencias, siempre que cuenten con títulos otorgados por universidades reconocidas por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés), mediante organismos acreditadores de carreras formativas.

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *