15 agosto, 2025

La Legislatura continúa su agenda hacia la última sesión ordinaria del año

0
2024-12-05-l1-678x381


5 de diciembre de 2024

Esta mañana, en el Salón Montevideo, se celebró la reunión de la Comisión de Asuntos Constitucionales, presidida por el legislador Hernán Reyes, quien presentó un dictamen sobre el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 2-AJG-2024, emitido por el Poder Ejecutivo. Este DNU establece la suspensión temporal del inicio de trámites para la emisión de certificados urbanísticos, conforme al artículo 2.1 del Código Urbanístico. La medida tendrá una vigencia de 180 días corridos o hasta la sanción de una modificación legislativa.

A continuación, las Comisiones de Justicia, presidida por Inés Parry, y de Asuntos Constitucionales se reunieron en conjunto para analizar la modificación de la Ley N.º 6.451, que regula el juicio por jurados. Esta ley, aprobada en 2021, establece que los juicios por jurados serán obligatorios para delitos con penas de 20 años o más, con algunas excepciones como en el caso de menores de 18 años. La propuesta de reforma tiene como objetivo garantizar la inclusión de personas con discapacidad, que previamente quedaban excluidas por el artículo 11 de la ley. Para ello, se han introducido ajustes razonables y la incorporación de un formulario del Observatorio de la Discapacidad, que facilitará los apoyos adecuados y promoverá un sistema judicial más inclusivo y accesible.

En la misma reunión, también se dictaminó sobre el proyecto de reorganización de la Justicia de Ejecución Penal. La iniciativa propone fortalecer el sistema judicial mediante la creación de cuatro juzgados, uno por cada zona judicial de la Ciudad, con el fin de garantizar los derechos de las personas condenadas y facilitar su reinserción social. Además, la propuesta avanza en la transferencia de competencias del Poder Judicial de la Nación al ámbito porteño. Durante el debate, se destacó que el 90% de los detenidos en la Ciudad cuentan con defensor oficial, lo que genera una sobrecarga en el sistema, lo cual justifica la necesidad de incorporar un nuevo juzgado.

En otro orden de temas, la Comisión de Justicia también aprobó un dictamen para declarar de interés jurídico de la Ciudad el libro “Procedimiento Administrativo de la Ciudad de Buenos Aires. Decreto 1510/1997 comentado y anotado”, y para reconocer como Personalidades Destacadas de la Ciudad en el ámbito de las Ciencias Jurídicas al Sr. Jorge Daniel Grispo y a la Dra. María Isolina Dabove. Además, se aprobó la propuesta de colocar una placa en la plazoleta situada en Azucena Villaflor y Aimé Painé en homenaje al fiscal federal Natalio Alberto Nisman.

En paralelo, las Comisiones de Justicia, Asuntos Constitucionales y Legislación del Trabajo, esta última presidida por el legislador Matías Barroetaveña, se reunieron para emitir dictamen sobre el proyecto de ley que propone modificar la Ley Orgánica del Poder Judicial y del Ministerio Público en la Ciudad de Buenos Aires, con el objetivo de crear el Fuero del Trabajo. Esta iniciativa busca asegurar la correcta organización funcional y presupuestaria para la implementación de la justicia laboral en la Ciudad.

Por la tarde, le tocó el turno a la Comisión de Presupuesto, Hacienda, Administración Financiera y Política Tributaria para tratar el Presupuesto General de Gastos y Cálculo de Recursos de la Administración del Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (G.C.A.B.A.), junto con la Ley Tarifaria y el Código Fiscal. La reunión fue presidida por la diputada Paola Michielotto, acompañada por el Vicepresidente Primero, Matías López, y los diputados Claudia Neira, Lucio Lapeña, Matías Barroetaveña, Juan Facundo Del Gaiso, Pablo Alejandro Donati, Ramiro Marra, Juan Pablo Modarelli, María Fernanda Mollard, Sebastián Nagata, Darío Hugo Nieto, Sergio Hernán Siciliano, Guillermo Suárez, Gimena Villafruela, Franco Vitali, Juan Manuel Valdés y María Luisa González Estevarena.

Durante la sesión, se escucharon diversas opiniones sobre el trabajo llevado a cabo en comisión respecto al tratamiento de los temas propuestos. Se incorporaron varios funcionarios para revisar minuciosamente, área por área, el presupuesto y, finalmente, se firmó el dictamen con vistas a la próxima sesión parlamentaria.

Finalmente, la jornada culminó con una nueva reunión de la Comisión de Salud en el Salón Montevideo de la Legislatura, donde se trataron más de 30 proyectos presentados por legisladores de diversas bancadas. Entre los temas abordados se destacó el proyecto de ley para declarar de interés sanitario al programa “UBA en acción”, así como una expresión de preocupación y solidaridad con los trabajadores del hospital de pediatría “Profesor Doctor Juan P. Garrahan”. También se trataron varios pedidos de informes relativos a la atención médica que requieren tanto instituciones educativas de gestión estatal como privada, en relación al sistema de atención médica de emergencia (SAME), entre otros.

La reunión fue presidida por el diputado Facundo Del Gaiso, presidente de la comisión, acompañado por los diputados Juan Pablo O’Dezaille (vicepresidente 1º), Sandra Rey (vicepresidenta 2º), y los diputados Pablo Alejandro Donati, Cele Fierro, Francisco Loupias, Paola Vanesa Michielotto, Victoria Montenegro, Gabriel Solano, Andrés La Blunda, Maia Daer, Lucio Lapeña y Matías Barroetaveña.

En la sesión también participaron vecinos, asociaciones vecinales, organizaciones civiles y profesionales del sector. Entre los presentes, se encontraron Norma Lezama, presidenta de la Asociación de Médicos Profesionales del Hospital Garrahan; Silvia Quevedo, del colectivo Salud Mental; Silvia Stuchlik, presidenta de la UCR Capital de la Comuna 13; Ignacio Fernández, del Servicio de Urgencia de la Facultad de Odontología de la UBA; María Gimena Agrazar, vicepresidenta de la Asociación Argentina de Kinesiología; Juan Palomino, de la Federación de Cannabis en Argentina; y los doctores Emilio García y Alejandro Anderson, neurólogos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *