Saavedra ya tiene su propio Centro de Especialidades Médicas de Referencia: un salto cualitativo en la salud barrial.

En el corazón del barrio de Saavedra, una obra clave comienza a materializar un cambio profundo en el sistema de atención sanitaria local. Se trata del nuevo Centro de Especialidades Médicas de Referencia (CEMAR 3), una iniciativa que no solo amplía la infraestructura de salud pública en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, sino que también redefine el acceso a servicios médicos para miles de vecinos. La construcción ya está en marcha y promete convertirse en una herramienta estratégica para fortalecer la red sanitaria barrial.
Una obra que responde a una demanda histórica
Durante años, los residentes de Saavedra y barrios aledaños han manifestado la necesidad de contar con un centro de salud intermedio, que les permitiera resolver problemas médicos sin la obligación de trasladarse hasta los hospitales más céntricos o colapsados de la Ciudad. Esta demanda fue finalmente escuchada, y hoy se transforma en realidad a través del CEMAR 3, un proyecto ambicioso que abarca más de 1.150 metros cuadrados cubiertos y que, una vez finalizado, brindará atención especializada con altos estándares de calidad.
El nuevo centro estará ubicado estratégicamente en una zona accesible del barrio, lo que facilitará la llegada de pacientes de distintos sectores del distrito. Esta localización no es casual: busca descentralizar la atención médica y brindar respuestas concretas en el mismo territorio donde habitan los vecinos.
Tecnología, accesibilidad y especialización
El diseño del CEMAR 3 contempla una infraestructura moderna, pensada para garantizar un entorno cómodo y funcional, tanto para los profesionales de la salud como para los pacientes. El centro contará con 20 consultorios médicos, lo que permitirá absorber una gran demanda de turnos diarios y disminuir los tiempos de espera habituales en otros establecimientos públicos.
Además, se sumarán consultorios de ginecología, salas de extracción de muestras, y un área de diagnóstico por imágenes que incluirá tecnologías como ecografías generales, eco Doppler, estudios Holter y una sala de radiología odontológica panorámica. Esta dotación tecnológica permitirá que muchos diagnósticos y tratamientos se resuelvan en el mismo lugar, sin necesidad de derivaciones externas.
Atención integral ante emergencias y adicciones
El proyecto no solo se limita a la atención clínica ambulatoria. En su planta baja funcionará una Posta SAME, que garantizará una rápida respuesta ante urgencias médicas en el barrio. Esta incorporación es clave para actuar en situaciones críticas y reducir los tiempos de traslado hasta centros hospitalarios.
En paralelo, el CEMAR 3 incluirá un Centro de Día especialmente diseñado para asistir a personas con problemas de consumo problemático. Este espacio ofrecerá un enfoque interdisciplinario, con atención psicológica, social y médica, acompañado por talleres y actividades grupales. Así, se dará respuesta a una problemática que muchas veces es ignorada o no abordada con la integralidad que merece.
Una nueva escala en la red sanitaria porteña
Desde el Ministerio de Salud porteño señalaron que el CEMAR 3 se convertirá en un eslabón fundamental entre los CeSACs (Centros de Salud y Acción Comunitaria) —que ofrecen atención primaria— y los hospitales generales, que usualmente concentran las especialidades más complejas. Este nuevo nivel intermedio busca descomprimir el sistema hospitalario, garantizando a su vez una mayor calidad de atención para la población.
En palabras de las autoridades, el nuevo centro permitirá que muchos estudios, consultas con especialistas y seguimientos médicos se realicen en el mismo barrio, lo que no solo facilita el acceso, sino que también fortalece el vínculo entre la comunidad y los equipos de salud.
Un impacto directo en la calidad de vida
La implementación del CEMAR 3 apunta a generar un cambio estructural en la salud del barrio de Saavedra, mejorando significativamente la calidad de vida de sus habitantes. En un contexto donde el acceso a la salud pública enfrenta múltiples desafíos, contar con un espacio equipado, cercano y multidisciplinario marca una diferencia sustancial.
En ese sentido, el nuevo centro no solo brindará asistencia médica, sino que también cumplirá un rol educativo y preventivo, promoviendo hábitos saludables y estrategias de cuidado comunitario. A través de campañas de vacunación, detección temprana de enfermedades crónicas, y actividades de promoción de la salud, se buscará fortalecer una cultura de cuidado colectivo.
Vocación de servicio y equidad en la atención
Uno de los ejes centrales del proyecto es la equidad en el acceso a la atención médica. En este nuevo espacio, todos los vecinos —sin importar su situación económica, cobertura social o lugar de residencia dentro del barrio— podrán acceder a servicios de calidad, con profesionales capacitados y tecnología adecuada.
Además, se garantizará una atención inclusiva y respetuosa, con espacios adecuados para personas con movilidad reducida, señalización accesible, y protocolos de atención para distintos colectivos. De esta manera, el CEMAR 3 se proyecta como un centro que no solo resuelve problemas de salud, sino que también promueve derechos.
Un modelo replicable para otros barrios
El impacto positivo que se espera del CEMAR 3 en Saavedra podría servir de modelo para replicar en otros barrios que aún no cuentan con centros de segundo nivel. La experiencia del CEMAR 1 en Barracas y el CEMAR 2 en el sur de la Ciudad ya demostró que este tipo de infraestructura permite reducir las desigualdades en el acceso a la salud y optimizar la red de atención existente.
En este caso, la localización del nuevo centro en una zona densamente poblada y con múltiples necesidades sanitarias responde a una estrategia de planificación territorial y sanitaria basada en datos, prioridades sociales y participación comunitaria.
Un reclamo histórico, una respuesta concreta
Durante años, vecinos, organizaciones barriales y profesionales de la salud han reclamado por un espacio como el que ahora empieza a concretarse. Las dificultades para conseguir turnos, la lejanía de los hospitales y la falta de especialidades cercanas eran parte del día a día para muchos habitantes del barrio.
La construcción del CEMAR 3 no solo responde a ese reclamo, sino que además lo supera, incorporando una visión integral de la salud y apostando por un modelo más humano, descentralizado y eficiente.
Un nuevo horizonte para la salud en Saavedra
El CEMAR 3 representa más que una nueva construcción: simboliza el compromiso del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con una política sanitaria más accesible, equitativa y cercana. Su puesta en marcha significará un paso adelante en la búsqueda de una atención médica más digna, rápida y completa, al servicio de todos.
Para muchos vecinos, este nuevo centro será mucho más que un espacio de consulta: será un lugar donde sentirse cuidados, escuchados y contenidos. Porque la salud, como derecho, empieza por el acceso real y concreto. Y en Saavedra, ese acceso ya tiene nombre propio: CEMAR 3.