15 agosto, 2025

Defensa al Consumidor Detecta Múltiples Infracciones en Aeroparque: Sanciones que Podrían Superar los 5.000 Millones de Pesos

0
Detectan-irregularidades-en-comercios-de-Aeroparque-y-anticipan-sanciones-millonarias

La Dirección General de Defensa y Protección al Consumidor de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ha llevado a cabo una serie de operativos en Aeroparque Jorge Newbery que han puesto al descubierto diversas irregularidades tanto en los locales de comida como en el servicio de estacionamiento del aeropuerto. Los operativos, realizados en el marco de un contexto de alta vulnerabilidad para los pasajeros debido a un reciente paro de pilotos, revelaron infracciones que van desde la falta de exhibición de precios hasta el incumplimiento de tarifas en el estacionamiento, lo que podría derivar en sanciones millonarias para los responsables.

En total, los inspectores de la Dirección de Lealtad Comercial lograron detectar más de 50 infracciones en diversos comercios y servicios del aeropuerto, afectando a los consumidores en medio de una situación de caos y molestias generadas por las cancelaciones de vuelos. La magnitud de las infracciones ha generado preocupaciones sobre el impacto en los derechos de los viajeros y la necesidad de una acción más rigurosa para protegerlos.

39 Establecimientos Inspeccionados y 57 Actas de Infracción

De acuerdo con el informe oficial, se realizaron inspecciones en 39 establecimientos dentro de Aeroparque, entre los que se incluyen cafeterías, restaurantes, kioscos y locales de empaquetado de valijas. Durante los operativos, se detectaron varias irregularidades que incluyen la falta de exhibición de precios en productos, la ausencia de cartelería obligatoria y de opciones de menú en braille, lo que atenta contra la accesibilidad de los pasajeros con discapacidad visual. Además, se registraron 639 productos que no contaban con precios claramente visibles para los consumidores, lo que constituye una violación de los derechos del consumidor.

El secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, César Torres, expresó que la Dirección de Defensa al Consumidor actuó en un contexto crítico para los pasajeros, quienes ya enfrentaban la reprogramación de vuelos y la cancelación de itinerarios. Durante los operativos, se labraron un total de 57 actas de infracción, algunas de ellas dirigidas a concesionarios del estacionamiento, locales gastronómicos y tiendas de empaquetado de equipajes.

Una de las principales preocupaciones que surgieron fue la negativa de algunos locales a aceptar pagos con tarjeta de débito, lo que vulnera la normativa vigente que obliga a los comercios a ofrecer esta opción de pago a sus clientes. Esta irregularidad afectó principalmente a los pasajeros que no disponían de efectivo en un momento ya de por sí complicado, pues no solo se trataba de un problema financiero sino también de una falta de transparencia en las transacciones.

Infracciones en el Estacionamiento: Sanciones Millonarias en Vista

Una de las infracciones más relevantes se registró en el servicio de estacionamiento de Aeroparque, donde se comprobó que las tarifas cobradas no respetaban el fraccionamiento legal establecido por la Ley 4827 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta normativa estipula que el cobro del estacionamiento debe realizarse por fracciones de 5 minutos después de la primera hora, la cual debe abonarse en su totalidad. Sin embargo, los inspectores constataron que dicha norma no se estaba cumpliendo, lo que motivó la emisión de un acta de infracción contra la concesionaria del servicio de estacionamiento.

En caso de que las infracciones sean confirmadas, las autoridades indicaron que las sanciones económicas podrían ascender a 5.000 millones de pesos. Los responsables de las irregularidades tienen un plazo de 10 días hábiles desde la notificación para presentar sus descargos y ejercer su derecho a la defensa.

Falta de Información y Maltrato a los Consumidores

La falta de información clara y la escasa atención al consumidor en un contexto tan delicado como el de los vuelos cancelados, generó críticas tanto de funcionarios públicos como de organizaciones de defensa del consumidor. El director de Defensa al Consumidor de la Ciudad, Carlos Lionel Traboulsi, destacó la importancia de las inspecciones en Aeroparque como una respuesta a la vulnerabilidad de los consumidores en situaciones críticas como la de este paro de pilotos. Según Traboulsi, los pasajeros fueron los más afectados no solo por la cancelación de sus vuelos sino también por la falta de información adecuada y el trato indigno recibido en algunos comercios y servicios del aeropuerto.

“En medio de los conflictos gremiales con los pilotos, los pasajeros son los más perjudicados por la falta de información, el trato indigno, las pérdidas de dinero y la imposibilidad de cumplir compromisos en los destinos a los que no pudieron viajar, como así lo denunciaron los vecinos y turistas”, manifestó Traboulsi.

Sistemas de Denuncias y Sanciones

El gobierno de la Ciudad de Buenos Aires ha habilitado un sistema online para que los ciudadanos puedan denunciar irregularidades relacionadas con el incumplimiento de la normativa de Lealtad Comercial. Para realizar una denuncia, los usuarios deben ingresar a la plataforma de gestión colaborativa disponible en la página web oficial de la Ciudad. Allí, podrán completar un formulario, adjuntar fotos de la situación irregular y describir los hechos. Una vez recibida la denuncia, los inspectores de Defensa al Consumidor se encargan de inspeccionar el comercio denunciado y de comunicar los resultados del operativo al denunciante.

Este sistema tiene como objetivo agilizar el proceso de control y sanción de aquellos establecimientos que incumplen las normativas comerciales, garantizando así una mayor protección a los consumidores.

Un Compromiso por la Transparencia y el Cumplimiento Normativo

Las acciones de control realizadas en Aeroparque son parte de una estrategia más amplia del gobierno porteño para garantizar que los derechos de los consumidores sean respetados en todos los ámbitos, especialmente en situaciones donde su vulnerabilidad aumenta, como en el caso de los pasajeros que enfrentan vuelos cancelados y reprogramados.

El gobierno de la Ciudad subrayó que, además de las inspecciones en Aeroparque, se seguirá promoviendo un entorno comercial más transparente, que respete las normativas vigentes, especialmente en lo que respecta a la exhibición de precios y la correcta aplicación de tarifas, como ocurre en el caso del estacionamiento. Las autoridades han insistido en que cualquier infracción será sancionada con el máximo rigor para evitar que se sigan vulnerando los derechos de los consumidores.

En conclusión, los recientes operativos realizados por Defensa al Consumidor en Aeroparque Jorge Newbery no solo pusieron en evidencia graves infracciones en varios comercios y servicios del aeropuerto, sino que también subrayaron la importancia de una acción proactiva por parte de las autoridades para proteger los derechos de los consumidores en situaciones de crisis. Las sanciones, que podrían alcanzar los 5.000 millones de pesos, son una muestra del compromiso del gobierno porteño con el cumplimiento de la normativa de Lealtad Comercial, buscando siempre la transparencia y la equidad en el trato hacia los ciudadanos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *