14 agosto, 2025

El Museo Benito Quinquela Martín celebró el Día del Color Boquense con arte comunitario.

0
1

En homenaje a la creación de Caminito y a la visión transformadora de Benito Quinquela Martín, el Museo de Bellas Artes de La Boca llevó adelante este 18 de octubre una nueva edición del Día del Color Boquense, una jornada de participación comunitaria centrada en el valor del color como símbolo de identidad del barrio.

La celebración, que conmemora la inauguración de Caminito en 1959, incluyó actividades artísticas y educativas en las calles de La Boca, convocando a estudiantes, artistas locales y vecinos. El objetivo: continuar el legado de Quinquela Martín, quien soñaba con un barrio convertido en una “inmensa sonrisa frente al Riachuelo”.

Colores que restauran y conectan

Una de las acciones centrales de la jornada fue el inicio de un proyecto de restauración artística de esculturas y relieves patrimoniales, mediante intervenciones coloridas en diferentes puntos del barrio. Esta iniciativa busca destacar la presencia de piezas históricas del paisaje urbano de La Boca y, al mismo tiempo, recuperar el espíritu vibrante de su estética original.

Participaron en esta tarea tanto estudiantes de escuelas locales como artistas boquenses, fomentando el vínculo intergeneracional con el patrimonio cultural. “El color es una forma de vida para La Boca, una herramienta para reconstruir identidad y comunidad”, señalaron desde la organización.

Arte en las escuelas: color, historia y participación

Otro momento destacado del evento fue la intervención artística en la plaza interna “Benito Quinquela Martín” del colegio San Juan Evangelista, donde alumnos y alumnas decoraron el espacio con sus propias creaciones. Esta actividad no solo embelleció el entorno escolar, sino que también permitió que los jóvenes se apropiaran simbólicamente de su historia barrial.

“Cada pincelada de los chicos es una forma de honrar a Quinquela y de mantener viva su visión de un barrio transformado por el arte y la participación colectiva”, expresaron los docentes involucrados.

Un rompecabezas gigante que une al barrio

Como parte del festejo, el Museo lanzó una propuesta lúdica y educativa para todas las escuelas del distrito: la creación de un rompecabezas gigante de Caminito. Cada aula recibió una pieza para intervenir con distintas técnicas plásticas, que luego serán ensambladas colectivamente en una gran instalación artística.

El rompecabezas simboliza el valor de la unidad, la colaboración y la identidad compartida, haciendo que cada estudiante sea protagonista de la celebración.

El color como legado cultural

El Día del Color Boquense no solo recuerda la fundación de Caminito, sino que renueva el compromiso con la idea de que el arte puede transformar el entorno y la vida cotidiana. Para Benito Quinquela Martín, el color no era solo una técnica pictórica, sino una herramienta de cambio social y emocional.

Hoy, más de seis décadas después, esa visión continúa vigente en cada mural, en cada fachada intervenida y en cada actividad que pone al arte en el centro de la comunidad.

“Estas acciones no solo embellecen, sino que construyen identidad, memoria y futuro para La Boca”, concluyeron desde el Museo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *