Una noche de Tango, Memoria y Compromiso Social en el Ex Olimpo

El próximo sábado 7 de septiembre, el colectivo Tango Crítico llevará a cabo una nueva edición de su ya emblemática milonga en el Espacio para la Memoria Ex Olimpo, ubicado en la esquina de Ramón Falcón y Olivera, en el barrio de Floresta. El evento comenzará a las 17 horas y ofrecerá una jornada repleta de propuestas artísticas, culturales y solidarias. La entrada es libre y gratuita.
Durante la jornada habrá clase abierta de tango, exhibiciones de baile, musicalización de reconocidos DJs del ambiente tanguero, presentaciones de orquestas en vivo, y una recorrida guiada por el ex centro clandestino de detención. Además, se estará llevando a cabo una campaña solidaria, recolectando productos de higiene personal destinados a personas en situación de calle.
Una propuesta que une arte, memoria y participación
Tango Crítico es un colectivo formado por docentes, bailarines, músicos, investigadoras y artistas con un interés común: pensar y vivir el tango desde una mirada crítica y social. Sus actividades buscan no solo celebrar la danza y la música rioplatense, sino también vincularlas con los derechos humanos, en especial con las consignas de Memoria, Verdad y Justicia.
En este marco, el grupo desarrolla su trabajo en el Ex Olimpo, un lugar con fuerte carga simbólica. Allí funcionó un centro clandestino de detención y tortura durante la última dictadura cívico-militar. Actualmente, el espacio opera como un sitio de memoria, donde cada lunes a las 19 horas Tango Crítico ofrece su taller de danza, gratuito y abierto a la comunidad.
“La idea es conectar el tango con los derechos humanos, y generar propuestas no solo en este espacio, sino también en otros territorios”, comenta Claudia Marra, una de las integrantes del colectivo. “Trabajamos desde la educación popular, que nos permite jugar, compartir saberes y abrir debates”, agrega.
Recorridos por el Sitio de Memoria
En el marco del evento, se realizarán dos visitas guiadas por el Espacio para la Memoria. Los recorridos están previstos a las 17 y a las 18 horas, y estarán a cargo del equipo de trabajo del ex CCDTyE Olimpo. Durante las visitas, se compartirá información sobre el rol del lugar durante la última dictadura, su historia, y la lucha por su recuperación como sitio de memoria.
“La memoria no puede ejercitarse solo desde el discurso. Necesitamos espacios donde podamos sentir, recorrer y entender lo que ocurrió. Por eso sostenemos esta militancia desde hace más de diez años”, señalan desde la organización. Las visitas están pensadas para todo público, y los menores de edad deberán asistir acompañados por una persona adulta responsable.
Tango en acción: clase, milonga y orquesta
A las 18 horas tendrá lugar una clase de tango abierta a cargo de Inés Muzopappa y Pablo Rodríguez, dos referentes con amplia trayectoria tanto en el baile como en la enseñanza. Una hora después, a las 19 horas, comenzará oficialmente la milonga, en la que se podrá bailar y compartir al ritmo de una cuidada selección musical.
La pista estará a cargo de cuatro destacades musicalizadores: Andrés Valenzuela, Mechi Ciccha, Vicky Villalba y Darío García, quienes aportarán estilos diversos para que el público disfrute de una experiencia única. Además, habrá una exhibición de baile a cargo de Rocío Lequio y Bruno Tombari, reconocidos por su expresividad y creatividad sobre la pista.
Como cierre destacado, se presentará en vivo la Orquesta La Rantifusa, una agrupación que se caracteriza por su fuerza interpretativa y su repertorio potente, que combina lo clásico con lo contemporáneo dentro del tango.
Una invitación a participar con el cuerpo y la memoria
El evento es una invitación abierta a toda la comunidad a participar de una propuesta que combina arte, reflexión, historia y solidaridad. Desde Tango Crítico destacan la importancia de “habitar estos espacios con alegría, pero sin perder de vista el sentido profundo que los atraviesa”.
Asimismo, quienes asistan pueden colaborar llevando productos de higiene personal como jabón, toallitas, afeitadoras, desodorantes o cepillos de dientes. Todo lo recolectado será entregado a organizaciones que acompañan a personas en situación de calle.
La jornada del sábado 7 será, entonces, mucho más que una milonga: será un encuentro donde el tango se vuelve una herramienta de construcción colectiva, de memoria activa y de lucha por un presente más justo.