15 agosto, 2025

La Ciudad renueva su compromiso con la participación vecinal: nueva edición de «Seguridad en tu Barrio».

0
1

Este jueves 3 de octubre, la Ciudad de Buenos Aires vuelve a abrir las puertas al diálogo ciudadano con una nueva edición del programa “Seguridad en tu Barrio”, una propuesta que busca acercar a vecinos, autoridades locales y fuerzas de seguridad en un mismo espacio para escuchar, debatir y construir soluciones colectivas ante las preocupaciones cotidianas vinculadas a la seguridad.

Desde su implementación en marzo de este año, el programa ha demostrado ser mucho más que una iniciativa institucional: se ha convertido en un puente directo entre la ciudadanía y el Estado, generando un cambio sustancial en la forma en que los porteños se involucran en la construcción de entornos urbanos más seguros.

Un modelo participativo que gana fuerza

A lo largo de sus primeros siete meses de desarrollo, “Seguridad en tu Barrio” ya realizó más de 110 encuentros presenciales en las distintas comunas de la Ciudad. Más de 20.000 vecinos participaron activamente, y se registraron cerca de 3.000 reclamos y sugerencias puntuales, con una tasa de resolución efectiva del 50%.

Las reuniones se llevan a cabo en lugares estratégicos y accesibles, como clubes de barrio, centros culturales, escuelas y comisarías. La elección de estos espacios no es casual: se busca crear un clima de proximidad y confianza, donde cada vecino pueda hablar con libertad, proponer ideas y expresar sus inquietudes.

“Estamos convencidos de que la seguridad no se construye desde un despacho, sino escuchando a quienes viven y caminan los barrios todos los días. Por eso, seguimos apostando al diálogo directo”, expresó César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano, uno de los funcionarios clave en la implementación del programa.

Cómo funcionan los encuentros

Los encuentros de «Seguridad en tu Barrio» no son simples charlas informativas. Se trata de verdaderas mesas de trabajo barriales, donde cada comisario expone la situación delictiva de la zona, comparte estadísticas, detalla acciones en curso y escucha en persona a los vecinos. También están presentes representantes de distintas áreas del Gobierno porteño, lo que permite dar respuesta directa y concreta a demandas vinculadas no solo a seguridad, sino también a iluminación, poda, limpieza, transporte y urbanismo.

Cada intervención de los vecinos es registrada y geolocalizada, lo que permite su seguimiento posterior mediante reportes internos y actualizaciones periódicas que se comparten en futuras reuniones. Además, los pedidos que corresponden a otras áreas gubernamentales son derivados con prioridad, para garantizar una respuesta integral y coordinada.

Resultados visibles, más allá de los números

El impacto del programa ya se percibe en muchos barrios. En zonas donde se realizaron múltiples ediciones del programa, la percepción de seguridad ha mejorado, según encuestas realizadas por la Secretaría de Gobierno. Muchos vecinos han manifestado que, a partir de estos encuentros, han vuelto a ver patrullajes regulares, iluminación en esquinas oscuras, y hasta recuperación de espacios públicos tomados por el desorden o la informalidad.

“Vivo hace 30 años en Villa del Parque y nunca había tenido la posibilidad de hablar cara a cara con un comisario. Le conté lo que pasa en la esquina de mi casa y a los días ya estaba resuelto. Siento que me escucharon de verdad”, comentó Marta, vecina de la Comuna 11, en una reunión realizada en septiembre.

La participación ciudadana también ha fortalecido el rol de los Foros de Seguridad Barrial, estructuras institucionales que permiten articular el trabajo entre vecinos, autoridades y comisarías. Muchos referentes vecinales han comenzado a colaborar de forma sostenida con los equipos de seguridad, facilitando información clave sobre puntos conflictivos o horarios críticos.

Jorge Macri y una visión integral de la seguridad

El programa forma parte de una política más amplia del jefe de Gobierno, Jorge Macri, centrada en la recuperación del orden, el respeto por el espacio público y la participación comunitaria como ejes fundamentales de una ciudad más vivible. Desde su asunción, Macri ha priorizado acciones concretas que articulen tecnología, proximidad y diálogo ciudadano en la gestión de la seguridad.

Entre las medidas destacadas de su gestión se incluyen:

  • La instalación de más de 1.000 nuevas cámaras de seguridad en zonas críticas.
  • La implementación de corredores escolares seguros en los principales circuitos educativos.
  • El fortalecimiento del sistema de patrullaje inteligente.
  • La renovación de iluminación LED en parques y plazas.
  • La capacitación permanente de efectivos en vínculo comunitario y resolución pacífica de conflictos.

“La seguridad no es sólo un tema policial, es un tema de convivencia. Necesitamos escuchar a los vecinos, conocer sus temores, sus ideas y sus propuestas. Con ‘Seguridad en tu Barrio’ estamos construyendo una Ciudad más presente y más cercana”, expresó Jorge Macri en una de las primeras ediciones del programa en Parque Patricios.

Próximas ediciones y expectativas futuras

El ciclo de «Seguridad en tu Barrio» continuará durante todo el segundo semestre del año. Este jueves 3 de octubre, las reuniones se realizarán en las 16 comunas porteñas, en distintos puntos estratégicos, con una agenda abierta y la participación de comisarios, funcionarios comunales y autoridades del Ministerio de Seguridad porteño.

Los vecinos interesados pueden consultar las direcciones exactas y los horarios en la página oficial del Gobierno de la Ciudad (www.buenosaires.gob.ar/seguridadentubarrio) o en las redes sociales de su comuna.

Desde el Gobierno porteño, anticipan que el programa se institucionalizará como política permanente, integrando tecnología (como alertas móviles y formularios digitales) y nuevos canales de interacción vecinal, sin perder el componente central: la conversación cara a cara entre la comunidad y quienes están encargados de su cuidado.


Una Ciudad construida entre todos

«Seguridad en tu Barrio» demuestra que, lejos de ser un tema exclusivo de expertos, la seguridad urbana es una responsabilidad compartida, donde cada actor —ciudadano, policía, gobierno— cumple un rol fundamental. La posibilidad de ser escuchado, participar y ver resultados concretos genera no solo mayor tranquilidad, sino también mayor compromiso y pertenencia.

Porque una Ciudad más segura no se construye solo con cámaras y patrullas, sino con puertas abiertas al diálogo, confianza mutua y acciones concretas. Y eso es lo que, una reunión vecinal a la vez, se está consolidando en los barrios de Buenos Aires.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *