El Banco Ciudad amplía el acceso a la vivienda en el sur porteño con créditos hipotecarios a tasa preferencial.

En una medida que busca potenciar el desarrollo habitacional en sectores históricamente postergados de la Ciudad de Buenos Aires, el Banco Ciudad lanzó una nueva etapa de su programa de créditos hipotecarios a tasa promocional, destinada a promover el acceso a la vivienda en barrios del sur porteño. Con una tasa nominal anual del 3,5% fija más UVAs, esta iniciativa representa una de las líneas más competitivas del mercado financiero actual, consolidando una apuesta estratégica tanto desde lo económico como desde lo social.
Esta ampliación de la oferta crediticia alcanza a vecinos y vecinas de zonas como La Boca, Boedo, Parque Patricios, Nueva Pompeya, Lugano y el Barrio Olímpico, quienes ahora podrán acceder a un financiamiento más accesible para la adquisición de su primera vivienda única y permanente. Con este paso, el Banco Ciudad no sólo refuerza su rol como agente promotor del crédito hipotecario, sino que también responde a una necesidad concreta de miles de familias porteñas: alcanzar el sueño de la casa propia.
Condiciones accesibles y mayor alcance territorial
La línea de préstamos permite financiar hasta el 75% del valor de la propiedad, con montos que llegan hasta los 350 millones de pesos y un plazo máximo de 240 meses (20 años). Este financiamiento, respaldado por el índice de Unidades de Valor Adquisitivo (UVA), se complementa con condiciones que amplían la accesibilidad: los solicitantes pueden incorporar hasta dos garantes, con lo que es posible extender el acceso a quienes no cuentan con ingresos suficientes para calificar por sí solos.
En términos prácticos, la cuota mensual inicial para un préstamo de 10 millones de pesos, a 20 años, ronda los 58.149 pesos, lo que representa aproximadamente un 25% de los ingresos de una familia tipo con ingresos por 1,63 millones de pesos. A su vez, para quienes buscan acceder a un monto mayor, el esquema de garantes permite sumar ingresos de familiares o allegados, ampliando así la capacidad de endeudamiento sin necesidad de contar con sueldos elevados de forma individual.
El beneficio no se limita a la compra de viviendas. También está habilitado para quienes desean refaccionar, ampliar o mejorar su propiedad, con la posibilidad de financiar hasta el 100% del presupuesto de obra, siempre que este no supere el 50% del valor del inmueble. Además, el préstamo puede cancelarse de manera anticipada sin penalidades, lo que otorga una mayor flexibilidad financiera.
Áreas específicas incluidas
El plan tiene un alcance territorial definido, abarcando sectores del sur de la Ciudad que han sido objeto de planes de urbanización y mejora en los últimos años. Por ejemplo, en La Boca, el crédito es aplicable a propiedades ubicadas entre Cochabamba al norte y el Riachuelo al sur. En el área del Nodo Sáenz, se extiende desde la Autopista 25 de Mayo hasta la avenida Amancio Alcorta. También se incluye el perímetro correspondiente al Barrio Olímpico y las zonas habitacionales de Villa Lugano, en particular aquellas cercanas a desarrollos habitacionales recientes.
De este modo, el Banco Ciudad no sólo se limita a ofrecer financiamiento, sino que lo orienta a zonas donde el desarrollo inmobiliario necesita estímulo y donde aún existe una importante demanda insatisfecha de vivienda.
Inclusión de nuevos perfiles: jóvenes, estudiantes y profesionales
Una de las particularidades de esta nueva línea de créditos es la posibilidad de que jóvenes profesionales, estudiantes o personas sin ingresos formales estables puedan acceder mediante el respaldo de garantes, lo que representa una novedad significativa en comparación con otros esquemas tradicionales. Los garantes deben tener ingresos demostrables —ya sea en relación de dependencia, como monotributistas o autónomos—, y no deben superar los 80 años al momento de finalizar el préstamo.
Este enfoque permite que parejas jóvenes, familias en formación o incluso adultos mayores que respalden a sus hijos puedan formar parte de un sistema más inclusivo, reduciendo las barreras que hasta ahora impedían el acceso al crédito hipotecario.
Más allá del sur: cobertura nacional con distintas condiciones
Además de esta línea específica para el sur porteño, el Banco Ciudad mantiene abierta una línea general de créditos hipotecarios destinada a la compra, refacción y ampliación de viviendas tanto permanentes como no permanentes. Esta línea está disponible en toda el área de influencia del banco, incluyendo el AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires), Córdoba, Mendoza, Tucumán y Salta.
En este caso, la tasa fija asciende al 5,5% más UVAs, lo que sigue resultando competitivo frente a otras opciones del sistema financiero. Esta estrategia de expansión nacional permite al Banco Ciudad posicionarse como una de las pocas entidades que sigue apostando por el crédito hipotecario como política de inclusión social y desarrollo urbano.
La visión oficial: estar donde más se necesita
Durante la presentación de esta nueva etapa de financiamiento, César Torres, secretario de Gobierno y Vínculo Ciudadano de la Ciudad, expresó: “El Gobierno busca estar cerca de la gente y llevar soluciones donde las necesitan. Esta es una herramienta concreta que responde a una demanda concreta”. En la misma línea, voceros del Banco Ciudad destacaron que la entidad trabaja para descentralizar el acceso al crédito, promoviendo oportunidades habitacionales más allá de los barrios tradicionalmente valorizados del norte de la Ciudad.
Financiamiento flexible y transparente
El esquema crediticio utiliza el sistema de amortización francés, con cuotas que combinan capital e intereses, y que se ajustan por la variación de las UVAs. Si bien esto implica que las cuotas se actualicen periódicamente, su ventaja es que la cuota inicial es sensiblemente más baja que en otros modelos, lo que permite a muchas más personas ingresar al sistema.
La gestión del crédito es completamente digital: se inicia a través del sitio oficial del banco y permite hacer el seguimiento de cada etapa del trámite, desde la precalificación hasta la firma del contrato. Asimismo, se habilita la debida información financiera al solicitante, garantizando que se comprenda el impacto del ajuste por inflación y se evite el sobreendeudamiento.
Un paso hacia una Ciudad más equitativa
El lanzamiento de estos créditos para el sur de la Ciudad se inscribe en una estrategia más amplia de integración urbana y equidad territorial, que también incluye obras de infraestructura, urbanización de villas y promoción del desarrollo económico local. En efecto, facilitar el acceso a la vivienda propia es una de las claves para reducir la desigualdad intraurbana y fomentar la consolidación de barrios más diversos y sustentables.
Con esta medida, el Banco Ciudad ratifica su rol histórico como banco público al servicio de los vecinos, y se posiciona como uno de los pocos actores financieros que siguen apostando por el crédito hipotecario como herramienta de inclusión, estabilidad y desarrollo personal.