13 agosto, 2025

Subte: estaciones cerradas por obras de renovación.

0
1

El próximo lunes 11 de agosto comenzarán las obras de renovación integral en la estación Plaza Italia de la Línea D del Subte de Buenos Aires, que permanecerá cerrada durante un período estimado en tres meses. Esta intervención forma parte del ambicioso Plan de Renovación Integral de Estaciones, impulsado por Subterráneos de Buenos Aires (SBASE), cuyo objetivo es mejorar no solo la infraestructura física sino también, expresándolo con términos contemporáneos, la “experiencia de viaje” de miles de pasajeros que transitan diariamente la red subterránea porteña.

Detalles de las obras en Plaza Italia

La estación Plaza Italia, situada en el barrio de Palermo y uno de los nodos más transitados del sistema, será sometida a una serie de intervenciones que incluyen trabajos de pintura, impermeabilización de estructuras, el reemplazo completo de pisos y revestimientos graníticos en las escaleras. Además, se instalarán luminarias LED de última generación, que no solo aportan mayor iluminación sino que también representan una mejora significativa en términos de eficiencia energética y reducción del consumo eléctrico.

El mobiliario presente en los andenes será renovado para ofrecer mayor comodidad y funcionalidad a los usuarios. Otro punto destacado de la renovación será la actualización de la señalética, que contemplará especialmente la incorporación de señalización en braille en pasamanos y pórticos, con el fin de facilitar la accesibilidad para personas con discapacidad visual. Este aspecto es fundamental para avanzar hacia un sistema de transporte verdaderamente inclusivo.

Además, el plan contempla la restauración de ocho murales y las mayólicas históricas que forman parte del patrimonio artístico de la estación. Estos elementos no solo tienen un valor estético sino que también constituyen un vínculo directo con la historia cultural porteña. La intervención abarcará integralmente los accesos, galerías, vestíbulos y andenes, con el objetivo de optimizar la circulación interna y mejorar la iluminación en todos los sectores de la estación.

Cabe destacar que, aunque no se comunicó oficialmente, es probable que los trabajos de restauración incluyan también los baldosones que reproducen las reconocidas pinturas de Benito Quinquela Martín, emblemático artista argentino cuyas obras han sido parte esencial del paisaje visual del Subte. El Diario 5 ha documentado en detalle la importancia de estas piezas, subrayando la necesidad de conservarlas y valorarlas como parte de la identidad porteña.

Contexto y antecedentes del Plan de Renovación Integral de Estaciones

Las obras en Plaza Italia se suman a las ya realizadas en varias estaciones de la red, como Bulnes, Facultad de Medicina, Scalabrini Ortiz y Palermo en la Línea D, además de otras en distintas líneas y paradores del Premetro. Estas renovaciones forman parte de un plan estratégico que busca revertir años de deterioro y falta de mantenimiento, respondiendo también a demandas ciudadanas y normativas que exigen mayores estándares de seguridad, accesibilidad y confort en el transporte público.

En los últimos años, SBASE ha puesto en marcha un programa sistemático de renovación que incluye no solo mejoras físicas sino también tecnológicas. La incorporación de sistemas de control, cámaras de seguridad, accesos con puertas automáticas y la implementación de señalética digital son algunas de las iniciativas destinadas a modernizar el sistema y hacerlo más eficiente.

Próximamente, las renovaciones continuarán en estaciones clave como Loria, Río de Janeiro y Congreso (Línea A); Uruguay, Carlos Gardel y Malabia (Línea B); y Tribunales y Agüero (Línea D). Por otra parte, se están llevando a cabo licitaciones para intervenir en Medrano, Ángel Gallardo, Lavalle, Independencia, General Urquiza y Entre Ríos, lo que da cuenta del alcance y la continuidad del plan.

Impacto en los usuarios y alternativas de traslado

El cierre temporal de estaciones emblemáticas como Plaza Italia obligará a los usuarios a buscar alternativas para desplazarse durante el período de obras. Si bien las autoridades recomiendan planificar los viajes y usar estaciones cercanas o combinaciones con otras líneas, esta situación genera incomodidad y aumenta los tiempos de traslado.

Además, resulta necesario que las autoridades responsables asuman un compromiso claro con la comunicación efectiva hacia los usuarios. La falta de anuncios oficiales precisos, especialmente sobre las demoras y desvíos, suele generar confusión y frustración. En particular, la inexactitud en las predicciones de llegada de las líneas y la baja fiabilidad de las aplicaciones móviles que informan los tiempos de espera para colectivos y subtes constituyen un problema recurrente.

Para quienes dependen de teléfonos con planes prepago, el uso constante de aplicaciones de monitoreo consume un ancho de banda significativo, lo que implica una reducción de los datos disponibles para otras actividades y, en consecuencia, un gasto económico adicional. Esta situación subraya la necesidad de mejorar la infraestructura tecnológica y la calidad de los servicios digitales vinculados al transporte público.

Perspectivas futuras y desafíos

La renovación de estaciones es solo una parte de un proceso más amplio de modernización y expansión del Subte de Buenos Aires. La red actual cuenta con seis líneas y más de 80 estaciones, transportando diariamente cerca de 2 millones de pasajeros. La demanda creciente y la necesidad de un sistema más inclusivo y sustentable hacen imprescindible continuar invirtiendo en infraestructura, tecnología y capacitación del personal.

Uno de los grandes desafíos es avanzar en la accesibilidad plena, no solo con señalética braille sino también con la instalación de ascensores, rampas y adecuación de espacios para personas con movilidad reducida. En este sentido, algunas estaciones aún presentan limitaciones importantes que afectan la calidad del servicio para sectores vulnerables.

Por otro lado, la conservación del patrimonio artístico y arquitectónico del Subte es un compromiso con la identidad cultural de la ciudad. Obras como las mayólicas, murales y baldosones no deben ser vistas solo como decoraciones, sino como testimonios vivos de la historia y creatividad porteña, que merecen ser protegidos y exhibidos con respeto.

Asimismo, la modernización debe ir acompañada de una comunicación transparente y eficiente hacia los usuarios. El transporte público no es solo un servicio técnico sino un espacio social donde convergen diversas realidades y necesidades. Escuchar a la comunidad, informar de manera clara y responder a las críticas constructivas son aspectos fundamentales para mejorar la experiencia de viaje.

Testimonios y voces de los usuarios

María González, vecina de Palermo y usuaria diaria de la Línea D, expresó: “Es una buena noticia que renueven Plaza Italia, hace años que estaba deteriorada y a veces daba miedo andar por ahí. Pero tres meses sin estación es mucho tiempo, espero que avisen bien y que haya alternativas claras para no perder tiempo”.

Por su parte, Carlos Méndez, discapacitado visual y activista por la accesibilidad, señaló: “Que incorporen señalización en braille es un paso fundamental, pero también necesitamos ascensores y un sistema que sea accesible para todos. La renovación debe ser integral y pensar en todas las personas, no solo en las que caminan sin dificultad”.

Desde SBASE, el ingeniero responsable del proyecto indicó: “Estamos trabajando para que las obras respeten el patrimonio artístico, especialmente las mayólicas y murales. Al mismo tiempo, queremos que la estación sea moderna, segura y accesible. Sabemos que el cierre temporal es un inconveniente, pero es necesario para lograr mejoras duraderas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *