Como será el futuro Gabinete de Jorge Macri

Junto a su primo Mauricio Macri, el jefe de gobierno electo deberá reorganizar Juntos por el Cambio, que parece estar dividido en el presente.

A días de su asunción y del traspaso de mando por parte de Horacio Rodríguez Larreta el 8 de diciembre, la danza de los nombres parece estar definida. Sin embargo, se espera una señal del nuevo presidente electo, Javier Milei, para una posible reestructuración y organización de las tareas, con una toma de decisiones individualizada.

Uno de los nombres más relevantes en la futura administración es el ex intendente de Lanús, Néstor Grindetti, quien se presentó como candidato a gobernador de Buenos Aires en las elecciones de octubre y actualmente preside Independiente. Grindetti ocupará el cargo de jefe de gabinete, mientras que Gabriel Sánchez Zinny, economista que trabajó en el área de cultura y educación durante la gestión de Vidal en la provincia, y respaldado por Mauricio Macri, será el vice.

En el área de seguridad, tras nombres polémicos como Burzaco, se ha designado a Waldo Wolff, ex diputado, como responsable de esta cartera, con Diego Kravetz, ex candidato a intendente de Lanús, como su segundo. Este cambio busca abordar los crecientes problemas de seguridad con un enfoque más eficaz. El objetivo de Cambiemos es fortalecer su presencia en la Ciudad de Buenos Aires de cara a las legislativas de 2025 y preparar el terreno para una posible presidencia en 2027.

Gabino Tapia, un joven con enfoque en la innovación digital, será responsable del nuevo Ministerio de Justicia y Gobierno, que agrupará diversas áreas bajo su firma.

César “Tuta” Torres, cercano al ex intendente de Vicente López, asumirá el cargo en el Ministerio de Desarrollo Social, anteriormente conocido como Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat. Roberto García Moritán, legislador y referente de Republicanos Unidos (RU), quien apoyó al ganador un día antes de las PASO y se retiró de la candidatura, está previsto que sea el próximo ministro de Desarrollo Económico; su lugar en la Legislatura será ocupado por Yamil Santoro, dirigente de RU y cercano a Javier Milei.

Guillermo Romero, ex asesor de la Municipalidad de Vicente López, se encargará de la estratégica Secretaría General, mientras que Ezequiel Sabor, ex embajador en México y Belice, tendrá un rol destacado en el gabinete porteño.

La estrategia de Mauricio y Jorge Macri parece ser confrontar al oficialismo de Javier Milei, con el objetivo de convertirse en la principal oposición y desplazar al peronismo en los próximos años. Por ello, se observan nombres conocidos y referentes políticos con experiencia y apoyo popular, como Hernán Lombardi en el Ministerio de Cultura, quien dejó su huella con la Agencia Télam, un tema aún polémico.

Otra posibilidad es que Maximiliano Guerra, electo diputado nacional por la Ciudad en la lista de Patricia Bullrich, asuma la dirección del Teatro Colón. En ese caso, el diputado larretista Álvaro González ingresaría a la Cámara de Diputados para reemplazar a Guerra.

En cuanto al nuevo ministro de Educación porteño, cuyo nombre aún no se ha mencionado, los gremios educativos de la Ciudad, agrupados en la izquierda como UTE, CAMyP y Ademys, ya han emitido un comunicado expresando su preocupación. Advierten que están en estado de alerta y movilización, y no aceptarán aumentos salariales por debajo de la inflación, prometiendo movilizarse para mejorar su situación antes de finalizar el año.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *