Ante los cuestionamientos planteados por militantes libertarios en redes sociales, el organismo electoral subrayó “la indiscutible legitimidad de las elecciones” y el “elevado nivel de garantías que aseguran el respeto a la voluntad popular”.
La Justicia Nacional Electoral emitió un comunicado en respuesta a las diversas versiones que circularon en redes sociales y fueron amplificadas por destacados comunicadores, quienes hablaron de un presunto fraude o irregularidades en el recuento provisional de votos, que supuestamente habrían afectado al candidato de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, en las elecciones del 22 de octubre pasado.
“Ante las acusaciones infundadas de fraude que en estos días desinforman a la opinión pública y debilitan la democracia como sistema de creencias compartidas”, la Junta Nacional Electoral destacó “la importancia histórica que tienen para la democracia argentina las elecciones periódicas, libres, transparentes y auténticas”.
En un comunicado titulado “A 40 años de la elección que marcó el regreso de la democracia”, la Cámara Nacional Electoral subrayó que el aniversario de la elección del 30 de octubre de 1983 “es un evento histórico que merece ser reconocido y celebrado” y que “significó el inicio del período democrático más prolongado en la historia de nuestro país”.
“Desde entonces, se han llevado a cabo 33 procesos electorales nacionales íntegros, de diferentes características; todos con resultados aceptados y con legitimidad ampliamente reconocida”, afirmaron.
En este contexto, afirmaron que las elecciones “no son un servicio público a cargo de una autoridad estatal, sino un acto de soberanía, de amplia participación y con controles mutuos” en el que intervienen ciudadanos sorteados como autoridades de mesa y fiscales designados por las agrupaciones políticas.
“El alto nivel de garantías que aseguran el respeto a la genuina expresión de la voluntad popular en la República Argentina, con mecanismos imparciales para resolver reclamos e incidencias, es un aspecto valorado no solo a nivel nacional, sino también por la comunidad internacional”, manifestó el organismo.
Además, recordó que “el único escrutinio válido es el definitivo” y destacó que los procesos electorales “ya constituyen un componente esencial de la cultura cívica y del acervo institucional de la Nación”, concluyó la CNE.