Inauguran un centro de interpretación en el Jardín Botánico.

El pasado 7 de septiembre, el Jardín Botánico “Carlos Thays” celebró su aniversario número 125 con la inauguración de un nuevo Centro de Interpretación Botánica. Este espacio educativo, pensado para visitantes de todas las edades, ofrece una nueva forma de explorar y comprender el mundo vegetal.

El proyecto, que se empezó a gestar hace más de seis años, fue posible gracias a una colaboración público-privada. La Asociación de Amigos del Jardín Botánico Carlos Thays lideró el financiamiento y la administración, con aportes de organismos internacionales como BGCI/Minnesota Landscape Arboretum y nacionales como Sidus Dermocosmética. También se recibieron donaciones de implementos del Real Jardín Botánico de Madrid, BGH y Fundación Azara.

Graciela Barreiro, directora del Jardín, destacó la importancia del Centro: “Este centro de interpretación es la puerta de entrada al jardín, proporcionando una introducción que lo consolidará como un proyecto educativo y de sensibilización. Esperamos que motive, entretenga y sirva como un modelo de aprendizaje”.

El Centro cuenta con 13 puestos interactivos que los visitantes pueden recorrer antes de ingresar al Jardín, cada uno diseñado para ofrecer una comprensión profunda sobre diferentes aspectos del mundo vegetal:

1. La evolución del Reino Vegetal: Muestra cómo las plantas han evolucionado a lo largo de las eras geológicas.

2.El paisaje originario de la Ciudad de Buenos Aires: Presenta el paisaje que existía en la región antes de la fundación de la ciudad.

3. Mesa de la flor y el fruto: Explora la estructura y función de las flores y frutos.

4. ¿Qué están haciendo estas plantas?: Detalla cómo las plantas realizan funciones vitales como la fotosíntesis y la comunicación.

5. Las plantas americanas que alimentan al mundo: Exhibe antiguos dibujos de plantas descubiertas en América.

6. Las semillas: Explica la importancia de las semillas en la reproducción de plantas.

7. Las hojas: Desentraña cómo las hojas producen nutrientes y se conectan con el sol.

8. Las palabras verdes: Invita a los visitantes a compartir sus pensamientos e inspiraciones sobre las plantas.

9. El Jardín bajo la lupa: Permite observar detalles invisibles a simple vista en las plantas.

10. Las raíces: Describe el papel crucial de las raíces y los microorganismos en el suelo.

11. Nuestro Jardín: Ofrece una visión interna del trabajo y la historia del Jardín Botánico.

12. Un Jardín biodiverso: Destaca la biodiversidad que alberga el Jardín, más allá de las plantas.

13. El bosque y la madera: Examina la importancia cultural y ecológica de los árboles.

14. El arte en el Jardín: Concluye la visita con una despedida artística y agradecimiento.

El Centro de Interpretación Botánica no solo enriquece la experiencia de los visitantes, sino que también actúa como una herramienta educativa crucial, ayudando a conectar a las personas con el fascinante mundo de las plantas y su importancia en nuestro entorno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *