Durante las festividades de Navidad y Año Nuevo, como es tradicional cada año, se incrementan los controles de alcoholemia, instalándose 20 puntos de control en ubicaciones estratégicas. Se estima que el 21% (1 de cada 5) de los accidentes mortales registrados en la Ciudad de Buenos Aires están vinculados al consumo de alcohol. Por esta razón, esta medida es fundamental para reducir los incidentes viales, siendo ejecutada por los Agentes de Tránsito a lo largo de los 365 días del año. Desde 2016 hasta noviembre de 2022, los controles de alcoholemia aumentaron un 177% (de 119,772 a 331,986), mientras que el porcentaje de casos positivos disminuyó del 3,3% al 1,5%.
En lo que va de 2022, se han realizado aproximadamente 1,000 controles de alcoholemia por día, identificando 15 conductores con resultados positivos. A partir de este año, aquellos conductores que arrojen un resultado positivo perderán su licencia por un mínimo de dos meses, debiendo completar obligatoriamente un taller de seguridad vial para recuperarla.
“Durante las celebraciones de Navidad y Año Nuevo, como hacemos todos los años, intensificaremos los controles de alcoholemia para proteger a nuestros conciudadanos”, declaró Manuela López Menéndez, secretaria de Transporte y Obras Públicas de la Ciudad de Buenos Aires. Es esencial que celebremos estas festividades con responsabilidad: si vas a beber, no conduzcas; opta por el transporte público y planifica tu viaje con antelación.
Durante el período de enero a noviembre, se llevaron a cabo 331,986 controles de alcoholemia, detectándose un promedio de 15 casos positivos por día y resultando en la retención de 4,774 licencias por al menos dos meses. Esto significa que más de 4,000 conductores no pudieron manejar durante ese lapso. En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los límites máximos permitidos de alcohol en sangre son de 0,5 gr/l para vehículos particulares, 0,2 gr/l para motociclistas y 0,0 gr/l para principiantes y conductores profesionales.
La seguridad vial es una prioridad central para la Secretaría de Transporte y Obras Públicas. Tras cumplir con el compromiso de gobierno de reducir más del 30% en las víctimas fatales en comparación con el punto de partida, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires intensificó sus iniciativas y lanzó su segundo Plan de Seguridad Vial. Este plan tiene como objetivo reducir en un 50% las muertes por accidentes fatales para el año 2030.
Aquí está la evolución de los controles de alcoholemia en la Ciudad de Buenos Aires desde 2016 hasta noviembre de 2022:
– 2016: Se realizaron 119,772 controles, resultando en 3,965 positivos (3,3% de positividad).
– 2017: Se realizaron 175,908 controles, con 5,001 positivos (2,8% de positividad).
– 2018: Se realizaron 202,220 controles, con 3,003 positivos (1,5% de positividad).
– 2019: Se realizaron 302,186 controles, con 4,472 positivos (1,5% de positividad).
– 2020: Se realizaron 135,126 controles, con 2,384 positivos (1,4% de positividad), afectados por el ASPO (Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio).
– 2021: Se realizaron 338,311 controles, con 5,343 positivos (1,7% de positividad), marcando un récord en la cantidad de controles.
– 2022 (hasta el 30 de noviembre): Se han realizado 331,986 controles, con 5,155 positivos (1,5% de positividad). En el mismo período de 2021 se realizaron 297,732 controles, mostrando un aumento del 12% en la cantidad de controles realizados.
Esta evolución refleja una tendencia hacia una mayor cantidad de controles anuales, con una disminución en la tasa de positividad en general desde el año 2016 hasta la fecha actual.