Después del gran éxito de la muestra inmersiva de Van Gogh, que se realizó en La Rural de Palermo desde febrero hasta julio, ahora le toca el turno a “Vida y Obra de Frida Kahlo”, la cual se exhibirá en el Centro de Convenciones de Buenos Aires a partir de enero.
La exposición del célebre artista Vincent Van Gogh recibió la declaración de Interés Cultural tanto del Ministerio de Cultura de La Nación como de la Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En contraste, la muestra dedicada a Frida Kahlo es la única exhibición inmersiva autorizada para reproducir su obra pictórica en Argentina. Las entradas ya están disponibles para la compra.
Esta muestra ofrece una experiencia singular al descubrir el cautivador y a menudo desconocido diario personal de Kahlo, una figura emblemática del arte moderno en Latinoamérica. El diario, escrito por Frida durante los últimos diez años de su vida turbulenta, revelará aspectos profundos de su vida personal y artística.
La exposición pone en valor y visibilidad este fascinante libro de vida que fue cuidadosamente preservado durante décadas.
Los visitantes podrán experimentar de manera única la vida y obra de la renombrada pintora mexicana Frida Kahlo a través de sus diversas facetas: como mujer, artista y figura icónica. Más de un centenar de obras plásticas, literarias y fotográficas se presentan en una fusión entre cine y museística tradicional, combinando arte, tecnología y una narrativa cautivadora para todos los públicos.
La muestra ha sido desarrollada en colaboración con el fideicomiso que Diego Rivera estableció para preservar el trabajo de su esposa, así como con archivos de instituciones como el Malba, el Museo Casa Frida Kahlo y el Museo de Arte de San Francisco. La investigación para la muestra fue dirigida por Roxana Velásquez, directora ejecutiva del Museo de Arte de San Diego, y Deidré Guevara, comisaria de la exposición “Frida y yo” en el Museo Georges Pompidou de París.
Utilizando tecnología avanzada, la exposición acerca al público una serie de obras maestras de la pintora, incluyendo sus célebres autorretratos, “La venada herida” y el retrato dedicado al Doctor Eloesser, así como obras menos conocidas como “El suicidio de Dorothy Hale” y “Lo que el agua me dio”. La exposición llega a Argentina tras el éxito que obtuvo en España (Madrid), donde fue inaugurada el año pasado y atrajo a más de 100.000 visitantes.
Los asistentes disfrutarán de un recorrido inmersivo a través de cuatro galerías que contextualizan a la artista mexicana mediante su diario, sus influencias creativas y el accidente que marcó su carrera. El recorrido culmina en una sala inmersiva con proyección de videomapping 360º en paredes y suelo, donde los visitantes vivirán de cerca la vida y obra de Frida Kahlo.
El audiovisual inmersivo ofrece una reinterpretación artística de la obra de Frida, dividida en tres partes narrativas. La primera muestra a la artista en su máximo esplendor, estableciendo un paralelismo entre su obra y testimonios de sus contemporáneos para transmitir su relevancia en el entorno intelectual y artístico de su época.
La segunda parte revela su faceta más íntima, presentando a la familia Kahlo, explorando sus raíces y amistades, y profundizando en el accidente que la transformó en pintora. La tercera parte recrea la Casa Azul, el hogar donde Frida nació, vivió, pintó y falleció.
Las técnicas creativas y de producción utilizadas para desarrollar el audiovisual han buscado la mejor manera de reproducir y reinterpretar el estilo pictórico de la artista. Para ello, se ha realizado una investigación gráfica de su pintura, dando vida a elementos y personajes a partir de numerosos bocetos realizados a mano.
Además, se han creado ilustraciones que combinan fotos, dibujos y collages para recrear ambientes y contextualizar acontecimientos de su vida, proporcionando una reinterpretación artística simbólica y surrealista de su universo creativo.
Cada escena se ha trabajado musicalmente con una banda sonora original compuesta por Arturo Cardelús, nominado a un premio Goya. La música emplea técnicas cinematográficas para establecer ritmos emocionales y potenciar la narrativa visual, integrando una variedad de instrumentos y efectos de sonido, junto con música tradicional europea y mexicana, en referencia a los orígenes de la artista. La banda sonora ha sido grabada con la Budapest Art Orchestra bajo la dirección de Peter Pejtsik.
“Vida y Obra de Frida Kahlo” es una producción de Move Concert y Ozono Producciones, creada por Acciona Cultura.
El Centro de Convenciones de Buenos Aires se encuentra en Figueroa Alcorta 2099, al lado de la Facultad de Derecho.
Entrada: Desde $3.000.