El 11 de diciembre se conmemora el Día Nacional del Tango, una jornada designada para rendir tributo al renombrado cantante de tango Carlos Gardel y al compositor Julio de Caro. Ambos han sido aclamados globalmente por popularizar este género musical, el cual ha mantenido una significativa relevancia e interés a lo largo de los años.
El origen de esta celebración se remonta a 1965, cuando el destacado compositor Ben Molar propuso un homenaje a estos dos grandes de la música argentina, Carlos Gardel y Julio de Caro, quienes curiosamente compartían su fecha de cumpleaños el 11 de diciembre.
La propuesta fue presentada a la Secretaría de Cultura, pero no fue sino hasta después de doce años que se concretó la celebración. Hoy en día, se honra a estos dos íconos musicales que han dejado un legado importante, transformando el tango en un fenómeno artístico y musical que apasiona a sus verdaderos admiradores.
Este año, la Orquesta del Tango de Buenos Aires ofrecerá una función especial por el Día Nacional del Tango el domingo 11 a las 20 h en el Anfiteatro de Parque Centenario. La entrada será libre y gratuita, y contará con la participación de artistas invitados. El espectáculo incluirá un repertorio cuidadosamente seleccionado y estará dirigido por los maestros Néstor Marconi y Juan Carlos Cuacci. La orquesta será acompañada por los ganadores de diversas ediciones del Certamen de Tango Hugo del Carril, con la conducción de Mariana Fossati.
Entre los participantes se encuentran Noelia Moncada, cantante, actriz, profesora de canto, productora y ventrílocua, quien ganó el Certamen de Tango Hugo del Carril en 2001 (Categoría canto). Ha participado en el disco Tocata para sexteto de Raúl Garello y sus trabajos incluyen A tiempo, Marioneta, Llorarás, Un momento y Encanto Negra. Formó parte de la gira internacional de despedida de Julio Bocca y ha realizado giras por Europa y América Latina. Actualmente participa en el ciclo Cantorables y produce y dirige Ninguna flo.
También estará Vivi Verri, cantante, actriz y maestra de canto y técnica vocal, que ganó el Certamen de Tango Hugo del Carril en 2012 (Categoría canto). Ha participado en festivales de tango nacionales e internacionales, realizando varias giras y actuando en destacados escenarios tanto como solista como artista invitada. Ha editado los álbumes Rosa de Tango, Dejámelo Pensar (nominado a los Premios Gardel 2016 como Mejor Álbum Nuevo Artista de Tango) y *Romántica*. Instagram: @viviverriok
Malena Rossi, cantante y actriz, también estará presente. Ganó el Certamen de Tango Hugo del Carril en 2015 (Categoría canto) e integró elencos de reconocidas casas de tango y otros escenarios porteños. Ha recorrido diversos escenarios del interior del país. En 2018 presentó su disco *Saltando Charcos* y en 2021 estrenó en el Festival de Tango de la Ciudad su homenaje a Carmen Guzmán junto al guitarrista Roberto Calvo, con quien está preparando su segundo disco, *Carmen, un cuento bien contado*.
El cantante Esteban Riera, quien ganó el Certamen Hugo del Carril en 2002 (Categoría canto), también formará parte del evento. Se ha presentado en importantes escenarios de tango en nuestra ciudad y ha participado en giras internacionales, incluyendo la despedida mundial de Julio Bocca. Entre sus discos se encuentran Soy cantor, Tal vez será su voz y Un sueño y nada más. Actualmente trabaja en la producción de un nuevo material discográfico.
Asimismo, se destacará Javier “Cardenal” Domínguez, quien ganó el Certamen de Tango Hugo del Carril en 1996 (Categoría canto). Su repertorio abarca todos los géneros de la música argentina. A lo largo de su carrera, ha actuado como solista y con diversas orquestas en escenarios locales, además de participar en compañías de tango con las que realizó giras nacionales e internacionales. Ha grabado *Alucinado*, Trío, Cardenal Domínguez y La Bagayera, así como Cardenal Domínguez Cuarteto, En vivo en Japón con Los Cosos de al Lao y La Joven Guardia del Tango. Instagram:
Finalmente, Hernán “Cucuza” Castiello también se presentará. Ganó el Certamen de Tango Hugo del Carril en 2005 (Categoría Composición) y en 2007 (Categoría canto). Comenzó a cantar desde muy joven y ha compartido escenarios con grandes figuras del tango, así como con artistas de otros géneros como el rock, creando un puente entre ambos estilos. Se ha presentado en importantes teatros y bares porteños y ha realizado giras por Europa y Asia. En 2015, fue declarado Personalidad Destacada de la Cultura de la Ciudad.