Con miras a las PASO, el Gobierno porteño ha lanzado una campaña de capacitación para los votantes. En estas elecciones, los ciudadanos votarán utilizando boleta de papel en los comicios nacionales y boleta única electrónica (BUE) en la elección local.
A partir del 31 de julio, se habilitarán alrededor de 1000 máquinas en diferentes puntos de la ciudad para que los porteños puedan capacitarse en el nuevo sistema de votación. Además, todos los Centros Comunales** contarán con representaciones del cuarto oscuro, donde los vecinos podrán practicar el voto electrónico para las PASO del 13 de agosto y las generales del 22 de octubre.
Las capacitaciones abarcarán el uso de los dispositivos de votación electrónica y un paso a paso de lo que deberán hacer durante la jornada electoral.
Proceso de votación
1. Acreditación de identidad: Al llegar, el votante debe acreditar su identidad ante la autoridad de mesa, entregando su documento y recibiendo un sobre blanco.
2. Voto para autoridades nacionales: Con el sobre blanco, el votante se dirige al biombo para seleccionar las boletas de papel correspondientes a las autoridades nacionales, siguiendo el sistema tradicional.
3. Introducción en la urna: Después de elegir sus opciones en las boletas de papel, el votante regresa a la mesa de autoridades y coloca el sobre en la urna para autoridades nacionales. La autoridad de mesa estará disponible para brindar asistencia si es necesario.
4. Voto electrónico: La autoridad de mesa entrega una **Boleta Única Electrónica (BUE)** al votante, quien se dirige a la máquina de elección. En la pantalla, el votante puede optar por “Votar por agrupación política” o “Votar por categorías” (corte de boleta), permitiendo combinaciones de categorías.
5. Elección en la máquina:
– **Votar por agrupación política**: Al elegir esta opción, se presentan todas las agrupaciones políticas en la primera pantalla. Tras seleccionar una agrupación, todas las categorías asociadas se eligen automáticamente.
– **Confirmación y voto impreso**: Al finalizar la elección, el votante puede reiniciar su voto o imprimirlo. Si decide imprimir, la boleta se imprime y se verifica que las selecciones sean correctas.
6. Validación del voto: Si hay dudas, el votante puede acercar el chip de la BUE a un sensor que mostrará su elección en la pantalla para confirmación.
7. Introducción en la urna de autoridades locales: Si el votante está satisfecho con su elección, pliega la boleta impresa e introduce en la urna destinada a las autoridades locales, completando así su voto.
8. Firma y entrega: El votante firma el padrón y recibe el troquel correspondiente para finalizar el proceso.
Opciones de votación
Los electores tienen la opción de votar por agrupación política o por categoría.
– *Votar por categoría: En la pantalla, se presentarán las agrupaciones en un orden aleatorio, junto con una foto del candidato a jefe de Gobierno de cada espacio. Tras elegir a un candidato, se avanza a seleccionar diputados y miembros de la junta comunal.
– **Votar por agrupación política: Al optar por esta vía, se elige un candidato a jefe de Gobierno, y automáticamente se formará el voto con los demás cargos de esa agrupación.
Voto en blanco
Para votar en blanco, el procedimiento varía según la elección de agrupación política o categoría. Si se vota por agrupación política, el voto en blanco cuenta para jefe de Gobierno, legisladores y comuneros. Si se vota por categorías, es posible votar en blanco en una categoría específica y emitir un voto afirmativo en las demás. El Gobierno porteño también ha dispuesto un simulador de voto con BUE que permite a los ciudadanos practicar el proceso electoral, eligiendo entre las dos opciones disponibles