Los rosedales de la ciudad repartirán esquejes.

Los rosedales de la Ciudad de Buenos Aires ofrecerán esquejes a los vecinos para que puedan cultivar sus propias plantas en casa. Esta actividad se llevará a cabo durante la poda de rosales en los parques 3 de Febrero y Chacabuco, permitiendo a los residentes obtener gajos y recibir asesoramiento sobre el cuidado adecuado de las plantas.
Los rosedales porteños son espacios naturales emblemáticos en el paisaje urbano y reflejan la pasión por la jardinería en la ciudad. La entrega de retoños se realizará en el rosedal de Palermo, en el Parque 3 de Febrero, desde el 11 hasta el 14 y del 18 al 21 de julio, entre las 13 y las 17 horas. En el rosedal de Parque Chacabuco, los vecinos podrán recoger los tallos el martes 18 de 10 a 14 horas y el miércoles 19 de 4 a 18 horas. En caso de lluvia, la actividad se reprogramará.
Julia Domeniconi, secretaria de Atención Ciudadana y Gestión Comunal del Gobierno porteño, comentó: “Celebramos la iniciativa de las Comunas. El año pasado, más de 15.000 personas participaron en la actividad y llevaron un pedacito del rosedal a sus hogares”. Además, resaltó la colaboración con las comunas en el mantenimiento de los espacios verdes y la incorporación de nuevos ejemplares arbóreos, arbustivos y florales.
Martín Cantera, presidente de la Comuna 14, destacó la tradición que ha adquirido la poda del rosedal: “Antes se consideraba ‘basura’, y ahora los vecinos pueden adoptar este emblemático lugar de la ciudad como propio”.
La actividad se lleva a cabo principalmente en invierno, cuando las rosas están en su período de dormancia. El trabajo de los jardineros ayuda a promover un crecimiento saludable, mejorar la floración y prevenir enfermedades, facilitando la circulación de aire y luz en los rosedales.
El Rosedal de Palermo es un atractivo turístico destacado de la ciudad. Su historia comienza en 1914, cuando se decidió crear un jardín de rosas en ese espacio. El paisajista argentino Carlos Thays supervisó el proyecto, y el agrónomo Benito Carrasco planificó los senderos, zonas de descanso y jardines, buscando crear un entorno armonioso para apreciar diversas especies de rosas.
Este popular espacio verde ha sido escenario de numerosos eventos y festivales, como la Fiesta Nacional de la Flor y la Exposición de Jardines en Flor. En 2011, el área fue declarada Patrimonio Cultural de la Ciudad de Buenos Aires y, al año siguiente, recibió el Garden Excellence Award por la Federación Mundial de las Sociedades de Rosas (WFRS). Además, cuenta con monumentos y esculturas notables, como el Puente Blanco, el Monumento a Delmira Agustini, el Jardín de los Poetas y el Patio Andaluz.
El jardín abarca 3,4 hectáreas y alberga 93 especies distintas de rosales, que florecen entre septiembre y noviembre, brindando un espectáculo colorido con más de 18.000 flores de diversas variedades, convirtiéndolo en un lugar de recreación muy popular entre vecinos y turistas.
Variedades de Rosales para Descubrir en el Rosedal
La rica variedad de especies en el Rosedal de Palermo ofrece un espectáculo de colores, formas y fragancias:
– **Graham Thomas**: Esta rosa amarilla de origen inglés es una especie arbustiva que crece en ramilletes y destaca por su fragancia dulce e intensa.
– **Iceberg**: Conocida por su color blanco, esta rosa alemana es resistente y florece continuamente.
– **McCartney Rose**: Esta variedad, cultivada por la casa de horticultura francesa **Meilland**, fue nombrada en honor a Paul McCartney de los Beatles y es una de las principales especies del jardín.
– **Valentina Casucci**: Con su tonalidad rojiza, esta rosa híbrida de té produce una sola flor por rama y tiene un perfume con notas de anís y frutos del bosque.