Frente a las bajas temperaturas de esta estación y el uso de diversos métodos de calefacción, el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad brinda una serie de consejos para prevenir la intoxicación por inhalación de monóxido de carbono.
Adicionalmente a las medidas preventivas, desde el Cuerpo de Bomberos de la Ciudad hacen hincapié en que ante cualquier situación de emergencia o inquietud sobre este tema, se debe contactar con el número de emergencias 911.
Como primer paso, la Oficina de Investigación de Incendios y Explosiones del Cuerpo de Bomberos de la Ciudad sugiere que un técnico especializado en gas verifique el correcto funcionamiento de los artefactos de gas (calefones, termotanques, cocinas y estufas), el estado de la instalación y las rejillas de ventilación, y asegurarse de que todas las salidas de los conductos de los artefactos estén despejadas.
También se aconseja no utilizar la cocina ni los braseros como fuentes de calor, ya que está prohibido.
En cuanto a las instalaciones de gas, se recomienda no utilizar cañerías corrugadas para la salida de los artefactos y asegurarse de que los recintos no bloqueen la salida de gases de los artefactos.
En caso de desatarse un incendio y encontrarse dentro del edificio afectado, es importante desplazarse en cuclillas hacia una ventana para pedir ayuda.
Si existe riesgo de derrumbe del edificio, se sugiere ubicarse debajo de los marcos de las puertas.
Si una persona afectada no puede moverse, es crucial que produzca algún sonido para que los servicios de emergencia puedan localizarla y asistirla.
En caso de que se requiera una evacuación de las instalaciones, se debe caminar agachado para mantener contacto con el oxígeno que se acumula en el suelo.