En una urbe con más de 3 millones de habitantes y un número similar que se desplaza diariamente para cumplir con sus responsabilidades, encontrar espacio para estacionar se convierte en una verdadera odisea. Por consiguiente, se hace cada vez más urgente establecer normas claras para el estacionamiento de vehículos en la vía pública. Después de meses de anuncios, la Legislatura porteña finalmente aprobó el nuevo sistema de estacionamiento el jueves 23 de junio, el cual entrará en vigor en breve.
Tras un análisis realizado por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, se determinó que más del 56% de las infracciones registradas en 2022 fueron por estacionar incorrectamente en el lado izquierdo. Esta situación se debe en parte a la complejidad de la normativa actual, que considera variables como el tipo de vía y la dirección del tráfico.
La decisión fue tomada por el Gobierno de la Ciudad, específicamente por la Secretaría de Transporte y Obras Públicas, que definió los puntos clave de la nueva ley. Según el análisis realizado por el organismo, más del 56% de las infracciones este año fueron por estacionar en el lado izquierdo en áreas donde está prohibido. El problema radica en la dificultad actual para determinar claramente las áreas permitidas y restringidas, dado que esto depende del tipo de vía y de su dirección.
Por esta razón, destacó la secretaría, “la nueva regulación tiene como objetivo proporcionar una mayor claridad a los conductores”. La normativa incluye una serie de disposiciones específicas:
1) En las calles, se permite el estacionamiento en ambos lados.
2) En las avenidas, está prohibido estacionar de 7 a 21 horas en días hábiles en ambos sentidos.
3) En pasajes, calles y avenidas con ciclovías o Metrobus, está prohibido estacionar a menos que haya señalización que indique lo contrario. En ausencia de señales, se considera que está prohibido.
De este modo, en las calles solo se indicarán las zonas prohibidas, mientras que en las avenidas se especificarán las áreas permitidas o prohibidas durante todo el día, y en las aceras con ciclovías se delimitarán los espacios donde se permite el estacionamiento. La nueva regulación entrará en vigor una vez que se haya actualizado la señalización en toda la ciudad de acuerdo con estos criterios, eliminando así los carteles antiguos que ya no serán necesarios.
La Secretaría de Transporte y Obras Públicas anticipa que la nueva normativa mejorará la comprensión de las normas de estacionamiento, reducirá las infracciones, aumentará la disponibilidad de espacios de estacionamiento en los barrios periféricos y contribuirá a un mejor ordenamiento de las calles y a una mayor seguridad vial. Además, se reducirá la contaminación visual al disminuir la cantidad de carteles que indican excepciones.
Un avance adicional será la disponibilidad de un mapa de estacionamiento en los teléfonos móviles, lo que según el Gobierno proporcionará a los residentes más herramientas para estacionar de manera eficiente. También se implementará el sistema Sube y Baja en los colegios, que según la administración local ha demostrado ser altamente efectivo, y se establecerá un límite de media hora para la permanencia de vehículos de transporte en zonas de carga y descarga designadas.