Un proyecto en la Cámara de Diputados busca renombrar la estación “La Paternal” del Ferrocarril San Martín como “Diego Armando Maradona”. La iniciativa, presentada en junio de 2022 por la diputada Paula Penacca del Frente de Todos y respaldada por Sergio Massa, quien en ese momento era presidente de la Cámara de Diputados y actualmente se desempeña como ministro de Economía, avanza con firmeza.
Dado que los ferrocarriles son de gestión nacional, la propuesta debe ser tratada en el Congreso Nacional y no en la Legislatura. El martes pasado, el proyecto fue discutido en la Comisión de Transporte y obtuvo dictamen favorable con el respaldo de todos los bloques. Con esta aprobación, el proyecto está listo para ser llevado al recinto y, posteriormente, al Senado para su consideración final.
Penacca y Massa argumentan que la propuesta busca institucionalizar un vínculo innegable entre Diego Armando Maradona y el barrio de La Paternal, que es parte integral de la conciencia colectiva del pueblo argentino. En sus fundamentos, destacan que La Paternal fue el segundo hogar de Maradona después de Fiorito. Desde 1976, Maradona y su familia vivieron en la calle Argerich, y en 1978 se mudaron a la emblemática casa en Lascano 2257, entre Bernardo de León y Gavilán, conocida como “La Casa de D10s”.
Subrayan que “La Paternal es un barrio impregnado con la presencia de Maradona; en sus calles, es común encontrar murales, estampitas, pintadas y banderas que preservan su memoria”. Este fenómeno se debe a que “en La Paternal, Diego fue feliz y el barrio también lo fue gracias a él”.
El proyecto no solo busca honrar a Maradona, sino también reconocer al entorno barrial que desempeñó un papel crucial en su desarrollo y en la creación de uno de los ídolos populares más grandes de Argentina. Penacca y Massa concluyen que el homenaje pretende ser un pequeño aporte al proceso colectivo que busca “maradonizar el mundo”. Aseguran que el nombre de Diego Armando Maradona representa valores de dignidad, lucha contra la injusticia, solidaridad y aprecio por lo propio, y citan la canción “Marado” de Los Piojos para ilustrar estos ideales.