Se lanzó una innovadora iniciativa para fomentar el crecimiento de la Economía Social, promover la integración productiva y apoyar el trabajo en los barrios populares de la Ciudad, en colaboración con el sector privado.
El evento, que tuvo lugar el lunes en el Centro Cultural Recoleta, reunió a más de 120 grandes empresas y PYMES para presentar la agenda de trabajo 2023. La apertura del acto estuvo a cargo del jefe de Gabinete de la Ciudad de Buenos Aires, Felipe Miguel; la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat, María Migliore; el ministro de Desarrollo Económico y Producción, José Luis Giusti; y la subsecretaria del Desarrollo del Potencial Humano, María Belén Barreto.
Durante la presentación, se destacó una nueva iniciativa destinada a generar un impacto positivo a través de un esquema donde el sector privado juega un rol central, asegurando así transparencia, eficiencia y sostenibilidad. Se llevaron a cabo diversos paneles moderados por Ricardo Minicucci, fundador de Trasa Arg y Pago 24, y con la participación de Constanza Gorleri, Gerente de Sustentabilidad de Banco Galicia; Lucila Palacios Hardy, Responsable de Sustentabilidad y Triple Impacto de Farmacity; Maximiliano Schellhas, Director de Randstad; y Santiago Sellart, Líder de Sustentabilidad de Toyota Argentina.
Felipe Miguel, jefe de Gabinete de la Ciudad, expresó: “Cuando el sector público establece las condiciones adecuadas, el sector privado invierte y genera oportunidades reales de progreso. Esta red refleja la importancia de la cooperación entre el estado y el sector privado para resolver problemas de empleo, demostrando el compromiso del sector privado, que, incluso en un contexto de alta volatilidad, invierte, incluye y confía en el desarrollo de todos los ciudadanos.”
Los objetivos clave de esta red de trabajo son: diversificar la oferta de bienes, servicios y oportunidades de empleo en los Barrios Populares; apoyar a las personas en busca de empleo desde la formación hasta la contratación por parte del sector privado; construir alternativas de financiamiento productivo para la Economía Social; e integrar las Unidades Productivas en las cadenas de valor y comercialización del sector privado.
María Migliore afirmó: “Un sector privado robusto es esencial para generar oportunidades en los sectores populares. Nuestro objetivo es lograr esto, por lo que seguimos apoyando iniciativas como ‘Impacto Social’”, y agregó: “Para la economía social, es de gran impacto y relevancia que diferentes empresas incorporen sus productos en sus cadenas de valor.”
La Red de Impacto Social es un espacio de colaboración donde empresas privadas, organizaciones y profesionales dedicados a generar acciones positivas en los ámbitos social, ambiental y económico podrán interactuar a través de ejes como Integración Comercial, Intermediación Laboral, Estrategias Financieras y Compras con Impacto.
Este programa, con la participación de más de 300 empresas argentinas, actúa como un puente para alcanzar objetivos comunes, utilizando diversas metodologías para promover la colaboración estratégica y operativa entre diferentes sectores y actores, con el fin de hacer una diferencia real en la vida de los habitantes de los Barrios Populares y en las Unidades Productivas de la Economía Social.