23 agosto, 2025

Nueva sede del Tribunal Superior de Justicia porteño se inaugura cerca del Obelisco tras el fallo Levinas

0
DSC_3613-1-800x323

Este martes se realizó la inauguración de la nueva sede del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (TSJ), ubicada en Carlos Pellegrini 313, en pleno barrio de San Nicolás y a pocos pasos del emblemático Obelisco, en el corazón de la Comuna 1. La apertura representa un paso clave en la consolidación de la infraestructura judicial porteña y refleja la creciente proyección del Tribunal tras el histórico fallo Levinas, que lo reconoció como instancia de apelación frente a las decisiones de las Cámaras Nacionales en materia Civil, Comercial, Penal y Laboral.

La ceremonia contó con la presencia de las máximas autoridades del TSJ: la presidenta Inés Weinberg de Roca, la vicepresidente Alicia Ruiz, y los jueces Luis Lozano, Marcela De Langhe y Santiago Otamendi. Además, participaron destacados representantes del gobierno de la Ciudad, entre ellos el jefe de Gobierno, Jorge Macri; el vicepresidente segundo del Consejo, Manuel Izura; y los consejeros Martín Converset, Lorena Clienti y Gabriela Zangaro.

El acto también reunió a referentes del Poder Judicial, como el presidente de la Cámara de Casación y Apelaciones en lo Penal, Penal Juvenil, Contravencional y de Faltas, Javier Alejandro Buján; el vicepresidente primero del mismo órgano, Gonzalo Viña; y el titular de la sala III Penal, Jorge Atilio Franza. Completaron la lista de asistentes la vicepresidenta segunda de la Cámara, Carla Cavaliere; el juez de Cámara Carlos Fel Rolero Santurian; el ministro de Justicia porteño, Gabino Tapia; el secretario de Justicia y ex presidente del Consejo de la Magistratura de la Ciudad, Francisco Quintana; el consejero del Consejo de la Magistratura de la Nación, Alberto Maques; y el director general de Defensa del Litigante, Juan Pablo Zanetta, entre otros invitados.

Durante su intervención, la presidenta del TSJ, Inés Weinberg, enfatizó la importancia de orientar la labor del Tribunal hacia el ciudadano: “Nuestro principal desafío consiste en unificar esfuerzos para que nuestra tarea no perjudique a quienes son el destinatario último de nuestra función: la ciudadanía”, afirmó. Y agregó: “Las realidades que atraviesan nuestra sociedad llegan a las puertas de nuestras instituciones y, cuando se presentan ante este Tribunal, debemos responder con soluciones eficaces y concretas”.

Weinberg destacó también que “a la justicia nacional le resulta complejo reconocer nuestra competencia”, subrayando que la ampliación de funciones y la visibilidad del TSJ tras el fallo Levinas constituyen un avance fundamental para la autonomía judicial porteña.

Por su parte, el jefe de Gobierno de la Ciudad, Jorge Macri, valoró la inauguración como un hito significativo: “La apertura de esta nueva sede del Tribunal Superior de Justicia, situada en el núcleo mismo de nuestra administración judicial, simboliza un momento clave en el fortalecimiento institucional y en el ejercicio efectivo de nuestra autonomía”. Señaló además que la Ciudad continúa un proceso sostenido para que su independencia no se limite a lo formal o declarativo, sino que se traduzca en decisiones reales y efectivas en materia judicial.

El nuevo edificio, diseñado para brindar mayor accesibilidad y comodidad, incorpora espacios modernos que facilitan el trabajo de magistrados, funcionarios y ciudadanos, promoviendo así un servicio más eficiente y cercano. La ubicación estratégica, a pocos metros del Obelisco, no solo refuerza la presencia del TSJ en el centro neurálgico de la Ciudad, sino que también refleja la intención de acercar la justicia a la ciudadanía y fortalecer su visibilidad como institución clave en el entramado judicial argentino.

En este contexto, la inauguración de la sede no se limita a un acto simbólico: representa una consolidación tangible de la estructura judicial porteña y una reafirmación del rol del TSJ como garante de derechos y árbitro de conflictos. Además, refuerza la capacidad de la Ciudad para ejercer su autonomía en materia judicial, brindando soluciones efectivas y ágiles en un marco de transparencia y eficiencia.

El fallo Levinas, que habilitó al Tribunal como instancia de apelación frente a decisiones nacionales, se convierte así en un antecedente clave para la ampliación de funciones y la modernización de la justicia local. La apertura de la nueva sede confirma que el TSJ no solo crece en su infraestructura, sino también en su relevancia institucional, consolidándose como un organismo capaz de responder a las demandas contemporáneas de la ciudadanía y de posicionarse como un referente dentro del sistema judicial argentino.

En suma, la inauguración en Carlos Pellegrini 313 simboliza un avance concreto en la autonomía judicial de la Ciudad y un paso decisivo hacia una justicia más cercana, eficiente y visible, donde la infraestructura y los recursos se alinean con la misión principal del Tribunal: garantizar derechos y ofrecer respuestas efectivas a la comunidad.

4927

Loading

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *