Los Museos Nacionales celebran la memoria del General José de San Martín

Exposiciones, recorridos guiados especiales, actividades familiares y una obra musical componen algunas de las iniciativas diseñadas para redescubrir y rendir homenaje al Libertador de América.
La Secretaría de Cultura de la Nación, bajo la dirección de Leonardo Cifelli, propone una variada agenda en los Museos Nacionales con el propósito de recordar la figura del prócer José de San Martín, referente fundamental de la historia política sudamericana, en ocasión del 175.° aniversario de su fallecimiento, que se conmemora este 17 de agosto.
Recorridos guiados de la muestra temporal “Escribió e hizo la historia argentina. Mitre y el 150 aniversario de ‘Historia de San Martín’”
Viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, a las 14 h
Museo Mitre (San Martín 336, CABA)
La exposición presenta una selección significativa de documentos originales que Mitre empleó para elaborar su célebre obra. Esta valiosa documentación fue donada por Josefa Balcarce, nieta del General San Martín, y hoy se conserva en el Archivo Histórico del museo. La muestra se complementa con paneles informativos y piezas de la Colección Numismática, incluyendo medallas y monedas. Asimismo, se exhiben grabados que constituyen las representaciones más antiguas del prócer.
La carta de Josefa
Sábado 16 de agosto a las 15 h
Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Actividad lúdica destinada a toda la familia. Los participantes asumirán el rol de investigadores para reconstruir la historia detrás de la donación de los muebles del General San Martín. Además, explorarán aspectos de la vida cotidiana de la época y reflexionarán sobre la importancia del patrimonio histórico.
Se recomienda a partir de los 5 años. Los adultos acompañantes deben permanecer durante la actividad. La actividad se realizará aún en caso de lluvia.
Mirar a San Martín
Domingo 17 de agosto a las 11:30 h
Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Visita guiada especial a cargo de Miguel Ruffo, organizada en el marco del aniversario del fallecimiento de José de San Martín.
El General Arenales, colaborador de San Martín
Del martes 12 al sábado 30 de agosto. Martes a viernes de 9 a 17 h, sábados de 14 a 18 h, domingos de 10 a 14 h
Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta Capital, Salta)
Exhibición temporal que presenta objetos y documentos que ilustran la significativa colaboración del General Álvarez de Arenales durante la guerra por la independencia argentina y sudamericana.
San Martín: legado de libertad
Del domingo 17 al sábado 30 de agosto. Martes a viernes de 9 a 17 h, sábados de 14 a 18 h, domingos de 10 a 14 h
Museo Histórico del Norte (Caseros 549, Salta Capital, Salta)
Nueva muestra temporal que invita a reflexionar sobre el legado histórico del General San Martín. La exhibición incluye una réplica del emblemático sable corvo del Libertador y una carta original dirigida al General Martín Miguel de Güemes, evidenciando la relación entre dos figuras clave de nuestra independencia. Una oportunidad para reencontrarse con los ideales sanmartinianos de libertad, coraje y unidad latinoamericana.
Visita guiada especial el domingo 17 de agosto a las 12 h.
Objeto Único: “El Sable de la Libertad: réplica para el presente”
Del jueves 14 de agosto al viernes 12 de septiembre. Lunes, martes, jueves y viernes de 9 a 19 h; sábados y domingos de 10 a 18 h
Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan)
El equipo de Gestión de Colecciones presenta durante agosto una nueva exhibición temporal dentro del ciclo “Objeto Único”. En esta oportunidad, se muestra una réplica del sable corvo del Libertador, pieza emblemática que evoca su lucha por la independencia de América y los valores que defendió a lo largo de su vida.
Este objeto forma parte del patrimonio de la Casa Natal de Sarmiento, gracias a la donación del Colegio Militar de la Nación. Su exposición permite valorar una pieza histórica que habitualmente se conserva en la reserva del museo y establecer un vínculo simbólico con Sarmiento, quien en múltiples ocasiones expresó su admiración por San Martín.
Una noche en el museo: homenaje a San Martín
Sábado 16 de agosto, de 20 a 21:30 h
Casa Natal de Sarmiento (Sarmiento 21 Sur, San Juan, San Juan)
Recorrido nocturno por la Casa Histórica, iluminado con velas, acompañado de anécdotas familiares de los Sarmiento y un homenaje al Libertador. Esta edición abordará la participación de José Clemente Sarmiento, padre de Domingo Faustino, en el Ejército de los Andes, además de lecturas de textos del propio Sarmiento sobre San Martín y su campaña libertadora.
Actividad destinada a mayores de 10 años, con cupos limitados. Se requiere inscripción previa vía WhatsApp: 2645608476.
El Libertador
Sábados 16 y 30 de agosto a las 16 h, Museo Histórico Nacional (Defensa 1600, CABA)
Sábado 23 de agosto a las 16 h, Complejo Histórico Cultural Manzana de las Luces (Perú 272, CABA)
Viernes 22 de agosto a las 15 h, Salón de Pasos Perdidos, Honorable Cámara de Diputados de la Nación (Av. Rivadavia 1864, CABA)
Obra musical histórica escrita por Marisé Monteiro, con música original, puesta en escena y dirección general de Nacho Medina. “El Libertador” narra cómo, el 29 de mayo de 1880, treinta años tras la muerte de San Martín, el vapor Villarino trasladó sus restos desde Francia hasta Buenos Aires. Entre la multitud que espera, un anciano exsoldado, cercano al General, revive la vida y campañas del prócer, mostrando su influencia decisiva en la independencia de Argentina, Chile y Perú.
El ingreso es gratuito, por orden de llegada, hasta completar la capacidad de la sala.
5570