La Policía de la Ciudad implementa pistolas Taser en el subte para reforzar la seguridad sin riesgos.

Como parte de una estrategia integral de seguridad, la Policía de la Ciudad de Buenos Aires comenzó a implementar el uso de pistolas Taser en las líneas del subte. Este nuevo equipamiento tiene como objetivo neutralizar amenazas sin comprometer la integridad de los pasajeros, en un entorno cerrado y de alta circulación como lo es el subterráneo, que transporta a más de 900 mil personas por día.
Una herramienta eficaz en espacios cerrados
Las Taser, también denominadas Dispositivos Electrónicos de Inmovilización Momentánea, permiten inmovilizar a una persona mediante una descarga eléctrica sin recurrir a armas de fuego. Su uso está especialmente pensado para situaciones críticas en espacios reducidos, como vagones o andenes, donde el uso de munición letal representa un alto riesgo para terceros.
Durante una recorrida por la Línea H, el Jefe de Gobierno Jorge Macri y el ministro de Seguridad, Waldo Wolff, supervisaron el despliegue inicial.
“Asumimos el compromiso de ampliar la presencia de armas de baja letalidad. El subte es un espacio cerrado y muy concurrido, y las Taser son una herramienta eficaz para actuar sin poner en riesgo la vida de los pasajeros ni de los policías”, señaló Macri.
Despliegue progresivo y agentes capacitados
La implementación comenzó en estaciones de mayor tráfico y cabeceras, con un despliegue progresivo previsto hasta fin de año. Actualmente, la Policía porteña cuenta con 90 Taser en operación, y está prevista la incorporación de 100 adicionales.
Un total de 235 efectivos ya fueron capacitados en el Instituto Superior de Seguridad Pública para su correcto uso.
Además, las Taser están equipadas con cinco cartuchos y cuentan con sistemas de grabación de audio e imagen, que se activan al momento del disparo. Estos registros son almacenados de manera segura mediante software especializado. Los agentes también portarán cámaras corporales, que se encienden automáticamente al desenfundar el dispositivo, asegurando transparencia y control en cada intervención.
Tecnología en seguridad: Taser y Byrna, la nueva dupla no letal
La implementación de las Taser se complementa con la reciente adquisición de 500 pistolas Byrna, también de baja letalidad, que funcionan con aire comprimido. A diferencia de las Taser, que inmovilizan mediante descarga eléctrica, las Byrna disparan proyectiles no letales y pueden neutralizar amenazas a hasta 20 metros de distancia.
Ya hay 385 agentes capacitados para su uso, ampliando así las herramientas disponibles para intervenir en situaciones de riesgo sin recurrir a la fuerza letal.
Características técnicas de las Taser
- Disparan dos dardos a 175 km/h con un alcance de hasta 10 metros.
- Producen una descarga de 400 voltios durante cinco segundos, que inmoviliza al agresor por 1 a 2 minutos.
- Son eficaces ante individuos armados con cuchillos, botellas o en brotes psicóticos.
- Cada unidad posee un sistema de grabación automática para auditoría y seguimiento.
Un paso más hacia una Ciudad más segura
El uso de tecnología de baja letalidad forma parte del enfoque preventivo de seguridad que impulsa el Gobierno de la Ciudad.
“Estamos dando un paso más para garantizar el orden y la seguridad, anticipándonos a los conflictos y protegiendo a los ciudadanos con las herramientas adecuadas”, afirmó Jorge Macri.
Con este despliegue, Buenos Aires se suma a las más de 107 ciudades y países que utilizan Taser, como Estados Unidos, Alemania, España, Francia, Reino Unido, Italia y Brasil, reforzando su compromiso con una seguridad moderna, responsable y respetuosa de los derechos.