12 agosto, 2025

La devolución exprés de AGIP ya reintegró más de $10.000 millones a contribuyentes porteños.

0
1

En tan solo unos pocos meses, la Ciudad de Buenos Aires ha revolucionado la gestión fiscal con la agilización del proceso de devolución de Saldos a Favor de Ingresos Brutos (SAF). Más de 13.000 contribuyentes porteños ya han recuperado sus fondos mediante esta vía express, con un promedio de reintegro que supera los $785.000 y un tiempo de espera promedio de solo 48 horas, un salto cualitativo que contrasta con los hasta tres meses que podía demorar el trámite tradicional.

Como periodista que cubre la escena económica local para Palermoweb, pocas veces he visto una iniciativa tributaria que combine semejante rapidez con un impacto tan tangible y positivo en el bolsillo de los ciudadanos. La herramienta digital de devolución exprés no es una mera promesa: es una transformación que ha puesto en marcha un nuevo paradigma en la relación entre contribuyentes y administración fiscal.

Un cambio de paradigma en la gestión tributaria porteña

La Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (AGIP) puso en marcha esta modalidad 100% digital con el objetivo de simplificar y acelerar un trámite que históricamente era engorroso y lento. Según explicó un vocero oficial, “esta es una de las medidas más directas y efectivas que implementamos para facilitar la vida de los vecinos y que el dinero vuelva rápido a sus manos”.

El nuevo sistema aprovecha la plataforma digital de la “Cuenta Corriente Tributaria” que puede ser gestionada por cualquier contribuyente a través de la Clave Ciudad, el sistema de autenticación oficial de la Ciudad de Buenos Aires. El proceso para solicitar la devolución es sencillo y transparente:

  • Ingreso con usuario y contraseña Clave Ciudad a www.agip.gob.ar.
  • Selección del menú “Operaciones” y luego “Devolución SAF”.
  • Completar un formulario con datos personales y número de CBU para la transferencia.
  • Descargar el comprobante oficial de la solicitud.
  • Recibir el reintegro en un plazo máximo de 96 horas hábiles, siempre que no existan inconsistencias en la documentación o situación fiscal.

Este mecanismo reemplaza el anterior sistema basado en la plataforma Trámites a Distancia (TAD), donde los tiempos de espera podían prolongarse hasta tres meses, generando incertidumbre y afectando la liquidez de los contribuyentes. La digitalización del proceso representa, más allá de la velocidad, una apuesta por la eficiencia administrativa, la transparencia y la confianza digital.

Más allá de la devolución: compensación automática y simplificación

En paralelo a la devolución exprés, AGIP habilitó hace dos meses la posibilidad de la compensación de Saldos a Favor entre impuestos. Esto significa que los créditos acumulados por Ingresos Brutos pueden ahora utilizarse para cancelar obligaciones fiscales de otros impuestos como el ABL, Patentes u otros tributos municipales. Este proceso también se realiza online, es autogestionado y evita trámites presenciales, facilitando así la regularización fiscal de los contribuyentes.

Desde la perspectiva del periodismo económico, estas medidas no solo agilizan un trámite puntual, sino que consolidan una cultura tributaria más responsable y moderna. Se busca que pagar impuestos y recuperar lo que corresponde deje de ser una carrera de obstáculos burocráticos y se transforme en un ciclo eficiente y previsible.

Un impacto real en el día a día de los contribuyentes

Para muchos comerciantes, profesionales independientes y pequeñas empresas, la devolución rápida de saldos a favor significa un alivio económico concreto. María Fernández, propietaria de un comercio en Palermo, cuenta: “Antes, esperar meses para que me devolvieran el saldo me complicaba mucho. Ahora, en dos días tengo el dinero en mi cuenta y eso me ayuda a pagar proveedores y planificar gastos”.

Este tipo de agilidad también impacta positivamente en la confianza del contribuyente hacia el sistema fiscal y la administración pública. Al devolver el dinero en tiempos razonables y con un procedimiento sencillo, la Ciudad fomenta el cumplimiento voluntario y reduce la percepción de arbitrariedad o ineficiencia.

Tecnología y modernización: el futuro de la administración pública porteña

La implementación de esta devolución exprés es apenas un paso dentro de una transformación digital más amplia que impulsa la Ciudad de Buenos Aires. AGIP se posiciona así como un organismo innovador que apuesta por soluciones digitales para mejorar la interacción con los ciudadanos y promover una administración más ágil, transparente y eficiente.

Entre los próximos desafíos se encuentran ampliar la gama de trámites online, mejorar los sistemas de atención al contribuyente, e incorporar inteligencia artificial para prever inconsistencias y acelerar aún más las respuestas. Además, la educación fiscal y la capacitación tecnológica serán esenciales para que todos los vecinos puedan aprovechar estos avances sin exclusión.

Devolver dinero es devolver confianza

En definitiva, la devolución exprés de AGIP no solo implica un beneficio económico para miles de vecinos, sino que representa un cambio cultural en la relación entre el Estado y el ciudadano. La rapidez y simplicidad con la que se gestionan ahora los saldos a favor demuestran que la administración pública puede adaptarse a las necesidades del siglo XXI, combinando innovación tecnológica con un compromiso real con la comunidad.

Con más de $10.000 millones reintegrados en apenas meses, esta iniciativa marca un antes y un después en la historia fiscal porteña y sienta las bases para seguir construyendo una ciudad más eficiente, justa y cercana a sus habitantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *