Villa Soldati se llena de magia con el Parque de Invierno: entretenimiento sin costo para grandes y chicos.

Con una asistencia que superó los 30.000 visitantes durante su primer fin de semana, el tradicional Parque de la Ciudad se ha convertido en el epicentro de la temporada invernal en Buenos Aires. Ubicado en el barrio de Villa Soldati, este espacio se transforma en un escenario vibrante que ofrece una amplia gama de propuestas culturales, recreativas y musicales, todas de acceso libre y pensadas para disfrutar en familia.
Desde su reapertura para las vacaciones de invierno, el Parque de Invierno no ha dejado de sorprender con su variada programación. Con entrada completamente gratuita, estacionamiento sin cargo y una oferta de actividades que combina adrenalina, aprendizaje, diversión y arte, esta iniciativa busca acercar entretenimiento de calidad a todos los vecinos de la Ciudad, sin distinción. Su objetivo es claro: brindar una alternativa accesible y atractiva, en un contexto económico donde el esparcimiento muchas veces parece un lujo.
“Queremos que todas las familias puedan pasar un día diferente sin tener que preocuparse por el gasto. Apostamos a que los chicos vivan experiencias memorables, que aprendan, jueguen y compartan. Y que los adultos también encuentren espacios para relajarse y conectarse con sus hijos”, comenta con entusiasmo uno de los coordinadores del evento, mientras a su alrededor se despliega un verdadero festival de alegría. Pequeños se deslizan por el trineo como si estuvieran en una pista de esquí del sur, mientras adolescentes arman coreografías de K-pop, teléfonos en mano, bajo el sol de julio.
Durante el primer fin de semana de estas vacaciones de invierno, más de treinta mil personas se acercaron al parque, colmando sus senderos, juegos y escenarios. Familias completas, grupos de amigos, parejas jóvenes y adultos mayores encontraron en este pulmón verde del sur porteño un lugar donde pasar el día, con propuestas para todos los gustos y edades. El evento se desarrollará hasta el 3 de agosto, con una grilla que se renueva constantemente para mantener el interés y la participación del público.
Una programación diversa, inclusiva y para todos los gustos
Las actividades tienen lugar todos los días, desde las 10 de la mañana hasta las 17 horas. En ese rango horario, el parque se convierte en un universo paralelo, lleno de estímulos y posibilidades. Lo que más llama la atención es la diversidad de opciones y la manera en que cada espacio fue diseñado para que nadie quede excluido.
Entre los sectores más visitados se destacan:
- Tirolesas aéreas, que surcan el cielo del parque y generan una mezcla de vértigo y emoción. Grandes y chicos se animan a cruzar por los aires, dejando escapar gritos de alegría.
- Inflables de gran tamaño y camas elásticas, ideales para liberar energía. Las infancias encuentran aquí un lugar para moverse, reírse y compartir con otros niños.
- Una pista de trineo gigante, que reproduce la sensación de deslizarse por la nieve. Con su ambientación y su estructura, logra transportar a las familias a paisajes típicos del sur argentino.
- Dos escenarios activos de forma simultánea, donde se presentan espectáculos musicales, teatrales y de danza, abarcando públicos de todas las edades y preferencias.
Shows para todos: música, teatro y cultura urbana
Los espectáculos en vivo se convierten en otro gran atractivo del Parque de Invierno. La cartelera artística incluye nombres ya reconocidos dentro del circuito infantil y juvenil:
- Pequeño Pez y Mundo Arlequín deleitan con sus presentaciones llenas de color, humor y canciones pegadizas. Son un clásico que nunca falla para disfrutar en familia.
- Para los más jóvenes, las propuestas incluyen el K-pop Random Dance Challenge, un espacio donde los fans del género se lucen con coreografías grupales, y también batallas de freestyle, donde la creatividad y el ingenio se ponen a prueba frente a una audiencia que aplaude cada rima.
Y esto no es todo: a lo largo de las próximas semanas, subirán al escenario artistas tan queridos como Los Cazurros, Bigolates de Chocote, Rock and Walsh, entre otros, garantizando una programación que combina lo lúdico con lo educativo.
El Día del Amigo se celebró a lo grande
Uno de los momentos más memorables hasta ahora fue, sin duda, la celebración del Día del Amigo, el pasado domingo 20 de julio. En esa fecha especial, el parque ofreció una jornada extendida y repleta de sorpresas. El ambiente estuvo atravesado por un clima de camaradería, risas y reencuentros.
El broche de oro lo puso el artista urbano Oney One, quien ofreció un show en vivo cargado de ritmo, improvisación y conexión con el público joven. La energía que se vivió fue contagiosa, y los aplausos no se hicieron esperar.
Además, la jornada incluyó:
- Karaoke abierto, donde los asistentes pudieron subirse al escenario y cantar sus temas favoritos sin filtros ni vergüenza.
- Talleres temáticos que abordaron temáticas actuales como el reciclaje, la sustentabilidad, la creación de fanzines y el arte urbano.
- Zonas de descanso y picnic, ideales para compartir una merienda entre amigos o simplemente relajarse bajo los árboles, disfrutando del entorno.
Una experiencia transformadora para la comunidad
Como cronista de Palermoweb y vecino de esta ciudad, tuve la oportunidad de recorrer el parque en plena actividad. En cada rincón se respiraba entusiasmo. Vi a madres capturando fotos con sus celulares, abuelos compartiendo anécdotas mientras tomaban mate, adolescentes produciendo videos para redes sociales, y niños explorando con curiosidad cada propuesta.
Esa escena cotidiana, sencilla pero profundamente significativa, refleja el verdadero espíritu de esta iniciativa: un espacio de encuentro, integración y acceso democrático a la cultura, al juego y a la alegría.
En tiempos donde el bolsillo aprieta y las salidas parecen alejadas del alcance de muchos, espacios como el Parque de Invierno se convierten en una bocanada de aire fresco. No sólo por lo económico, sino por lo que representan: el derecho a la recreación, al disfrute compartido, a la construcción de comunidad.
Una invitación abierta hasta el 3 de agosto
La invitación sigue en pie. Hasta el 3 de agosto, todas las personas que quieran vivir una jornada distinta pueden acercarse a Villa Soldati y dejarse sorprender. El Parque de la Ciudad, con su propuesta de invierno, demuestra que se puede hacer mucho con creatividad, compromiso y voluntad de inclusión.
Porque cuando el arte, el deporte, la naturaleza y la comunidad se encuentran, lo que surge no es sólo un evento, sino una experiencia colectiva que deja huella.
Como periodista y como vecino, me emociona ver cómo la ciudad se llena de vida a través de iniciativas como esta. Que no requieren grandes presupuestos individuales, pero sí generan recuerdos inolvidables. Y eso, en definitiva, es lo que queda.