Una muestra única de paleontología en el corazón de la Ciudad

Desde esta semana, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires es escenario de una muestra paleontológica sin antecedentes. El Patagotitan Mayorum, reconocido como el dinosaurio más colosal jamás descubierto, comenzó a ser ensamblado pieza por pieza en el Parque Thays, en el barrio de Recoleta. Esta iniciativa, completamente gratuita, estará disponible durante todas las vacaciones de invierno y propone una combinación de ciencia, cultura y asombro para toda la familia.

A partir del domingo 23 de junio, vecinos y turistas pueden presenciar en tiempo real el montaje progresivo de esta criatura extinta, desde su enorme cola hasta la cabeza. Paralelamente, se ofrecen actividades lúdicas, recreativas y educativas que invitan a explorar el mundo de la paleontología de forma participativa.

El armado de esta réplica a escala real se realiza en etapas, lo que permite al público seguir cada fase del proceso. La estructura comienza con las patas, continúa con la zona pélvica, se extiende hacia el cuello y la cola, y concluye con la colocación de la cabeza, momento simbólico que marca la culminación del montaje. La exposición permanecerá abierta hasta fines de agosto, brindando una oportunidad única de acercarse al patrimonio paleontológico nacional.

El Patagotitan Mayorum fue hallado en 2013 en la provincia de Chubut y pertenece al grupo de los saurópodos. Vivió durante el Cretácico, medía más de 42 metros de largo, alcanzaba los 9 metros de altura y pesaba aproximadamente 74 toneladas. Su descubrimiento sorprendió a la comunidad científica global y lo convirtió en símbolo de la riqueza fósil argentina.

Además, más de 150 restos de al menos seis ejemplares fueron recuperados y actualmente se conservan en el Museo Egidio Feruglio (MEF) de Trelew, institución también encargada de la construcción de esta réplica. Cada hueso fue escaneado y reproducido mediante tecnología 3D con precisión milimétrica, lo que permitió obtener una réplica fiel al original. El trabajo combinó herramientas de alta tecnología con artesanía especializada, dando forma a una pieza que ya ha sido exhibida en distintos museos del mundo.

De hecho, réplicas del Patagotitan se encuentran en instituciones de gran prestigio como el Field Museum de Chicago, el Museo Americano de Historia Natural de Nueva York y el Museo de Historia Natural de Londres, donde se convirtieron en atracciones principales. Sin embargo, por primera vez, este gigante puede observarse al aire libre en la Ciudad de Buenos Aires, lo que transforma la propuesta en una experiencia inédita.

Además del montaje en vivo, la muestra incluye una variedad de actividades gratuitas centradas en la divulgación científica y el entretenimiento familiar. Juegos, talleres interactivos y visitas guiadas acompañan la exhibición del esqueleto y promueven el interés por las ciencias naturales de manera accesible y entretenida.

Desde el MEF destacaron el carácter excepcional del evento. El montaje completo se extiende por al menos cuatro días, aunque puede prolongarse hasta cinco, dependiendo del clima y de las condiciones técnicas. Para llevarlo a cabo se utilizan grúas, andamios y equipamiento especializado que garantizan precisión y seguridad en cada segmento de la estructura.

El Parque Thays fue seleccionado por su ubicación estratégica y su entorno natural, ideal para este tipo de intervenciones culturales. Situado en el corazón de Recoleta, permite el fácil acceso desde distintos barrios y se integra con otras propuestas culturales cercanas.

La llegada del Patagotitan Mayorum a la Ciudad no solo destaca el valor del patrimonio científico argentino, sino que también impulsa una nueva manera de conectar a la sociedad con el conocimiento. Esta propuesta invita a reflexionar sobre el pasado remoto de nuestro territorio, estimula la curiosidad y promueve un vínculo activo entre la ciencia y la ciudadanía.

Hasta finales de agosto, el público podrá disfrutar de esta experiencia visual e intelectual en el Parque Thays: un encuentro fascinante con uno de los habitantes más imponentes del pasado de la Tierra, sin salir de la Ciudad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *