A comienzos de enero de 2025, el Taller de Monumentos y Obras de Arte (MOA) cerró sus puertas al público para dar inicio a un ambicioso proceso de remodelación y ampliación. Con una inversión de $1.700 millones por parte del Gobierno de la Ciudad, se espera que este espacio —conocido como el “hospital de las estatuas”— vuelva a recibir visitantes durante el último trimestre del año.
Un espacio clave para el patrimonio escultórico de Buenos Aires
Ubicado en Adolfo Berro 3880, dentro del Parque Tres de Febrero, el MOA está compuesto por un equipo de escultores y restauradores especializados en la conservación, puesta en valor, reparación y limpieza de monumentos, esculturas, bustos y placas dañadas por el tiempo, las inclemencias del clima o actos de vandalismo, cada vez más frecuentes.
Debido al volumen creciente de piezas que requieren intervención, resulta fundamental contar con más superficie y mejores condiciones edilicias para desarrollar las tareas con eficacia.
Un proyecto en dos etapas
La obra —que cuenta con un presupuesto estipulado por licitación de $1.766.839.641— se desarrollará en dos fases. La primera consistirá en la restauración del edificio original, recuperando la morfología de las naves mediante la demolición de estructuras agregadas. Además, se reforzarán muros de mampostería, se renovarán cubiertas y lucernarios, y se optimizarán los espacios para su uso como áreas de restauración.
Más adelante, se incorporará equipamiento específico como mesadas y estanterías que permitirán organizar el espacio de forma más funcional, facilitando así el trabajo diario del equipo técnico.
Más espacio, más funciones
En paralelo, se ejecutará una ampliación en la parte posterior de las naves industriales, donde se construirán dos nuevos volúmenes. Uno de ellos incluirá un pabellón con espacios pensados para el público general, una sala de archivo accesible a investigadores y un salón de usos múltiples destinado a charlas y exposiciones abiertas a los vecinos.
Asimismo, el entorno exterior también será intervenido. Se instalará una pérgola metálica que vinculará las distintas áreas del complejo, y se habilitará un espacio al aire libre para exhibir esculturas ya restauradas.
“Vamos a poner en valor el edificio y a mejorar las condiciones de trabajo del equipo de artesanos y restauradores”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de Espacio Público e Higiene Urbana. A su vez, subrayó que el objetivo es generar un espacio más accesible “para que cada vez más vecinos lo visiten y valoren”.
Restaurar para preservar el patrimonio de todos
Desde el ministerio destacan que el propósito del proyecto es visibilizar el valioso trabajo de restauración que se realiza sobre un patrimonio escultórico que distingue a Buenos Aires en la región. En ese sentido, se organizan visitas y recorridos, como la realizada recientemente al Monumento a los Dos Congresos, que volvió a lucir su sistema de aguas danzantes, mejoras de iluminación y esculturas restauradas.
Fundado en 1952, el MOA ocupa el predio donde alguna vez estuvo la quinta de Juan Manuel de Rosas, gobernador de Buenos Aires entre 1835 y 1852. Actualmente forma parte del patrimonio histórico de la ciudad y permanecerá cerrado al público hasta la finalización de las obras. No obstante, los trabajos de restauración continúan en una zona delimitada del taller.
Buenos Aires cuenta con más de 2.400 piezas patrimoniales entre estatuas, bustos, fuentes, mástiles, placas y monolitos. Muchas de ellas requieren intervención directa en su ubicación original debido a su tamaño, como es el caso de la Fuente de los Dos Congresos o el grupo escultórico de las Nereidas. Para llevar un control adecuado, el MOA conserva un archivo con los antecedentes de cada obra: autoría, intervenciones realizadas y estado de conservación.