13 agosto, 2025

Más de 20.000 personas disfrutaron de los recorridos guiados en los puntos de observación de Buenos Aires.

0
12

El programa de recorridos guiados a los miradores de la Ciudad de Buenos Aires ha sido un rotundo éxito, con más de 20.000 personas participando durante 2024. Este programa, organizado por el Ministerio de Cultura, ofrece una perspectiva única de la ciudad, permitiendo a los participantes explorar su desarrollo urbano y la extensión de la metrópoli desde lugares excepcionales que rara vez se abren al público.

Los miradores, ubicados en distintos puntos estratégicos de la ciudad, brindan impresionantes vistas panorámicas que resaltan el esplendor de Buenos Aires y su legado histórico. Durante el año, todos los espacios disponibles en los recorridos fueron ocupados, mostrando el creciente interés por conocer la ciudad desde lo alto y descubrir secretos ocultos de su estructura.

Algunos de los lugares emblemáticos incluidos en los recorridos fueron el Edificio Cassará (1902), cuyo mirador permite admirar la Avenida de Mayo desde su azotea, la Galería Güemes (1915), que inspiró a grandes escritores como Antoine de Saint-Exupéry y Julio Cortázar, y el Automóvil Club Argentino (1942), una joya de la arquitectura racionalista en Palermo. Además, los participantes pudieron disfrutar del Mirador Massimiliano Bencich, el Edificio Miguel Bencich, el sitio arqueológico La Cisterna, la explanada de la Plaza Mitre y la Basílica Santa Rosa de Lima.

Uno de los miradores más destacados de la ciudad es la Torre Monumental (1916) en Retiro, que, con sus 60 metros de altura, ha sido uno de los puntos más concurridos del programa. Tras un proceso de restauración, la Torre ha vuelto a abrir sus puertas a residentes y turistas, convirtiéndose en una de las principales atracciones de la ciudad. Los recorridos en la Torre Monumental están disponibles de lunes a viernes de 10 a 17 horas y los fines de semana de 10 a 18 horas. Las entradas tienen un costo de $1000 para el público general y $5000 para extranjeros no residentes, pero los miércoles la entrada es gratuita. Además, los jubilados, estudiantes universitarios con identificación, personas con discapacidad (junto a un acompañante), menores de 12 años y grupos de alumnos de escuelas públicas tienen acceso gratuito todos los días.

Con el éxito de este programa en 2024, la Ciudad de Buenos Aires ya está trabajando en la expansión de la oferta de miradores para 2025. A través de colaboraciones entre el sector privado, el Gobierno Nacional y la administración local, se están desarrollando nuevos puntos de observación, incluyendo la creación de un mirador panorámico en el Obelisco, que se espera inaugurar en marzo de 2025. Este nuevo mirador ofrecerá una experiencia sin igual para quienes deseen admirar la magnitud y belleza de Buenos Aires desde uno de sus monumentos más icónicos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *