15 agosto, 2025

El Gobierno porteño presentará un plan integral para personas con discapacidad

0
1

El próximo 3 de diciembre, en conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires dará a conocer un plan integral de inclusión con 30 acciones clave orientadas a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad (PCD). La presentación oficial se realizará en el Teatro Colón, en un acto encabezado por el jefe de Gobierno, Jorge Macri, y coordinado por la vicejefa de Gobierno, Clara Muzzio.

Actualmente, se estima que cerca de 500.000 personas con discapacidad residen o transitan habitualmente por la Ciudad. En este contexto, el nuevo plan busca ofrecer respuestas concretas y sostenibles, mediante iniciativas que promuevan la accesibilidad, la equidad y la autonomía.

Tres ejes para una ciudad más inclusiva

El conjunto de medidas se articula en torno a tres líneas de acción fundamentales:

  • Accesibilidad universal
  • Formación, bienestar y participación en actividades recreativas
  • Empleo y vida independiente

Según explicó Muzzio, el propósito es avanzar hacia un modelo urbano verdaderamente inclusivo. “La discapacidad no elige ni discrimina. No se trata de un problema ajeno, sino de una realidad que nos involucra a todos como sociedad”, expresó. En esa línea, subrayó la importancia de impulsar un cambio cultural que reconozca y respete la diversidad.

Ventanilla única, mapa accesible y centro de atención integral

Entre las acciones destacadas se encuentra la implementación de una Ventanilla Única, que permitirá centralizar trámites, gestiones e información vinculados a la discapacidad. Esta herramienta facilitará, por ejemplo, el acceso al Certificado Único de Discapacidad (CUD), uno de los documentos esenciales para el ejercicio de derechos.

Por otro lado, se pondrá en marcha un mapa interactivo colaborativo que identificará espacios accesibles en toda la Ciudad, y se reforzarán las medidas necesarias para garantizar que los medios de transporte públicos sean plenamente inclusivos.

Además, se construirá en la zona sur de Buenos Aires el primer Centro de Atención Integral para Personas con Discapacidad, que brindará servicios especializados en rehabilitación, salud y acompañamiento social. Será el primero de estas características en esa región, con el objetivo de acercar recursos y profesionales a los sectores históricamente más postergados.

Educación inclusiva, cultura accesible y recreación para todos

El plan también contempla el fortalecimiento de la educación inclusiva, promoviendo la convivencia entre escuelas comunes y especiales, y asegurando que cada familia pueda elegir el entorno educativo que mejor responda a sus necesidades.

Asimismo, se impulsará la adaptación de espacios culturales y recreativos —como museos, teatros, polideportivos y colonias— para que las personas con discapacidad puedan participar activamente en actividades lúdicas, artísticas y deportivas.

Inclusión laboral y beneficios fiscales

En el ámbito laboral, una de las principales metas del plan es fomentar la contratación de personas con discapacidad en el sector privado. Para ello, se establecerán incentivos fiscales dirigidos a empresas y comercios, incluyendo:

  • Exención del pago de Alumbrado, Barrido y Limpieza (ABL)
  • Reducción del 50% del Impuesto sobre los Ingresos Brutos (IIBB)
  • Exención del pago de patentes para vehículos utilizados exclusivamente para el traslado de personas con discapacidad

Estas medidas tienen como finalidad derribar barreras estructurales y alentar a las organizaciones a promover una mayor diversidad e inclusión en sus plantillas laborales.

Tecnología al servicio de la inclusión

Otra de las iniciativas contempla el desarrollo de una nueva aplicación móvil, donde los usuarios podrán gestionar trámites, cargar documentación, hacer seguimientos y acceder a información tanto de organismos locales como nacionales. Esta herramienta digital está diseñada para simplificar procesos y facilitar el acceso a derechos.

Un compromiso transversal con la equidad

Durante la presentación del plan, Jorge Macri remarcó: “Más allá de las acciones de gobierno, lo que buscamos es una transformación cultural. Para lograrlo, necesitamos del compromiso de toda la comunidad: del Estado, de las familias, de las organizaciones sociales y del sector privado”.

Por su parte, Clara Muzzio destacó que “la discapacidad es la minoría más amplia del mundo, pero también una de las más invisibilizadas. Por eso, debemos trabajar de manera articulada para que la igualdad de oportunidades no sea un ideal lejano, sino una realidad cotidiana”.

A su vez, Paola Jelonche, subsecretaria de Discapacidad, enfatizó que este programa está diseñado para responder a las demandas actuales y para proyectar una ciudad más equitativa a través de políticas públicas innovadoras, participativas y orientadas a resultados tangibles.

Un paso firme hacia una Ciudad más inclusiva

Con esta estrategia, el Gobierno porteño apuesta a consolidar una Ciudad más accesible, más empática y más preparada para acompañar los desafíos de las personas con discapacidad. En un contexto en el que los reclamos por igualdad de trato y oportunidades se hacen cada vez más visibles, estas medidas representan un avance concreto hacia una Buenos Aires verdaderamente inclusiva.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *