Buenos Aires restaura su memoria: la Ciudad avanza con la recuperación de la Casa de la Cultura y más de 20 espacios patrimoniales.

En una apuesta firme por el rescate de su identidad y riqueza arquitectónica, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires avanza con un ambicioso plan de restauración de su patrimonio histórico. Entre las obras más emblemáticas se encuentra la puesta en valor de la Casa de la Cultura, un edificio ícono de la Avenida de Mayo y joya arquitectónica del siglo XIX, que actualmente atraviesa un proceso de restauración integral.
Un edificio que cuenta la historia de la Ciudad
Ubicada en Avenida de Mayo 575, la Casa de la Cultura fue originalmente construida para albergar al diario La Prensa, entre los años 1895 y 1898, y es una de las máximas expresiones de la influencia francesa en la arquitectura porteña. Su diseño responde a los cánones de la École des Beaux-Arts de París, y su ornamentación rinde homenaje a los grandes edificios culturales europeos, como la Ópera de Garnier.
El edificio está repleto de simbolismos. Uno de los más notables es la figura de Palas Atenea, diosa de la sabiduría, que preside el balcón principal sosteniendo una antorcha y una prensa. Sobre ella, un águila con las alas extendidas —símbolo de la prensa libre que “todo lo ve”— recuerda la función informativa y crítica que el periodismo encarnaba en aquellos tiempos.
Declarado Monumento Histórico Nacional, el edificio es una verdadera cápsula del tiempo, y hoy, su restauración representa un acto de preservación de la memoria colectiva porteña.
Una restauración integral y respetuosa de su valor histórico
El plan de obras, supervisado por el Jefe de Gobierno Jorge Macri y la ministra de Cultura Gabriela Ricardes, incluye intervenciones en más de la mitad de los 12.522 metros cuadrados del edificio.
Las tareas más destacadas abarcan:
- Restauración del patio central y su lucernario vidriado, donde se reemplazarán y repararán 1.463 piezas de vidrio, respetando las formas, colores y materiales originales.
- Impermeabilización de los dos subsuelos, que serán habilitados para actividades culturales.
- Reparación estructural del Pasaje Ana Díaz, histórico conector entre Avenida de Mayo y Rivadavia.
- Instalación de sistemas contra incendios y adecuación de los espacios a las normativas de seguridad vigentes.
Además, se pondrá en marcha el Paseo de los Carruajes, un nuevo recorrido cultural que permitirá a los vecinos y turistas ingresar desde ambas avenidas para disfrutar de actividades en los subsuelos y visitar el Salón Dorado, un espacio de gran valor estético inspirado en los salones del Palacio de Versalles.
Un plan integral para poner en valor el patrimonio porteño
La restauración de la Casa de la Cultura se enmarca en un plan más amplio de 24 obras impulsado por el Gobierno de la Ciudad, con una inversión superior a los $2.000 millones, que busca consolidar la infraestructura cultural y patrimonial de Buenos Aires.
Entre los proyectos más relevantes que ya están en ejecución o en proceso, se destacan:
Comuna 1
- Restauración del Teatro Alvear, una de las salas más emblemáticas de la calle Corrientes.
- Puesta en valor de las bibliotecas Güiraldes y Joaquín V. González, ambas con gran valor patrimonial y literario.
Comuna 4
- Refacción integral del Teatro de la Ribera, ubicado en el corazón de La Boca.
- Obras en la histórica Barraca Peña, símbolo del patrimonio industrial porteño.
Comuna 7
- Intervenciones en el Instituto Vocacional de Arte Curapaligüe, semillero de formación artística.
- Restauración de la Biblioteca Villafañe.
Comuna 11
- Renovación de la Biblioteca Devoto y la Biblioteca Obligado, espacios clave para la vida cultural del barrio.
Comuna 13
- Obras en la Biblioteca Reina Batata, una iniciativa de promoción de la lectura para infancias y familias.
Comuna 14
- Puesta en valor del Museo Sívori, uno de los principales museos de arte argentino.
- Restauración del Teatro Sarmiento, con foco en dramaturgia contemporánea.
Comuna 15
- Avances en el Espacio Cultural Leiva.
- Refacción de la Biblioteca Casa de la Lectura, espacio moderno de fomento lector.
Cultura e identidad: una inversión que trasciende lo material
Para el jefe de Gobierno, Jorge Macri, este tipo de iniciativas no solo representan una mejora edilicia, sino una apuesta por la identidad y la memoria urbana:
“Seguimos invirtiendo para recuperar el patrimonio porque es nuestra identidad, es cultura viva. Queremos que los vecinos y turistas puedan disfrutarla todos los días.”
La ministra Gabriela Ricardes, por su parte, señaló que “la cultura no es solo un evento o una agenda, sino también el cuidado del patrimonio que la sostiene, que la narra y la proyecta hacia el futuro”.
Una ciudad que se proyecta desde su historia
Buenos Aires es una ciudad que vive y respira cultura. En sus calles conviven teatros centenarios, bibliotecas de barrio, edificios con siglos de historia y espacios culturales que siguen siendo semilleros de nuevas generaciones de artistas y ciudadanos.
La restauración de la Casa de la Cultura y las más de 20 intervenciones en distintas comunas son una muestra concreta del compromiso con esa historia viva. Porque conservar el patrimonio no es quedarse en el pasado, sino proyectar el futuro con memoria.