El lunes 26 de agosto, se llevó a cabo una cena organizada por la Asociación Amigos del Museo, con el propósito de apoyar al Museo Nacional de Bellas Artes y centrada en “un siglo de modernidad en la Argentina”. El evento contó con la presencia de 450 invitados.
Los recursos obtenidos serán utilizados para mejorar la infraestructura del museo, ampliando las áreas de circulación, las reservas de la colección y los espacios de exhibición del MNBA.
Julio César Crivelli, presidente de la Asociación, comentó: “Continuaremos trabajando juntos para construir un futuro en el que el arte y la cultura sean accesibles para todos”.
El tema de la exitosa convocatoria fue “1924-2024: un siglo de modernidad en la Argentina”. En el evento participaron el secretario de Cultura de la Nación, Leonardo Cifelli; la ministra de Cultura de la Ciudad, Gabriela Ricardes; y el director del MNBA, Andrés Duprat. También asistieron socios, donantes, empresarios, artistas, coleccionistas, periodistas, críticos de arte y gestores culturales que durante dos décadas han respaldado estos encuentros anuales destinados a transformar contribuciones privadas en patrimonio público. La decoración estuvo nuevamente a cargo de Gloria César y la conducción fue realizada por Roberto Funes Ugarte.
Julio César Crivelli expresó: “Lo mejor de aquellos años ha perdurado hasta hoy, y es lo que queremos rememorar esta noche. Inspirados por los pioneros de 1924, celebramos no solo su legado, sino también la continuidad de su espíritu innovador. Cada proyecto audaz que emprendemos desde la asociación refleja el eco de quienes se atrevieron a imaginar un futuro diferente”. Luego añadió: “Continuaremos trabajando para construir un futuro en el que el arte y la cultura sean accesibles para todos”.
Desde hace más de 90 años, esta institución contribuye al fortalecimiento de la colección permanente del museo. Un ejemplo reciente es la adquisición de *El cóndor y el águila* (2017), una obra de Graciela Sacco, que se anunciará esta semana en el marco de la próxima edición de arteba. Este logro es posible gracias al programa Matching Funds, en el que la empresa Zurich aporta la otra mitad de los fondos, y a la colaboración de la galería Rolf Art y los descendientes de la artista rosarina fallecida.
En sintonía con las ideas de los visionarios mencionados por Crivelli, la vestimenta de los asistentes se inspiró en los colores y estilos introducidos por los artistas hace un siglo en la escena cultural argentina. Hubo numerosos vestidos con formas facetadas en homenaje a las pinturas de Emilio Pettoruti, así como una paleta de colores evocadora de los personajes imaginarios creados por Xul Solar.
Los asistentes recibieron como obsequio una publicación elaborada especialmente, que refleja el impacto de la modernidad en la literatura, las artes visuales, la arquitectura, el cine y la música en Argentina. La investigación de Susana Smulevici se complementa con textos de Sergio Baur, Santiago Erausquin, Carlos Giménez, Miguel Ángel Muñoz, Ángel Navarro, Mario Rucavado Rojas y Graciela Sarti, formando una pieza de colección destinada a “comprender el cruce de transformaciones únicas de la cultura argentina, cuyo impulso y prestigio siguen inspirándonos”.